Como el ave fénix (y 5 millones de dólares invertidos), Okinoi reinauguró su planta en Córdoba

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en los 60s y siendo una referente en el mercado de motopartes y motovehiculos, la empresa liderada por Alejandro Visokolskis acaba de reinaugurar su planta productiva, devorada por un incendio en 2022. Cuáles son las novedades y los planes a futuro de Okinoi.

Image description
Image description
Image description

Okinoi es una empresa familiar con más de 50 años de trayectoria en Córdoba y el país comandada por Alejandro Visokolskis y su hijo Agustín. Uno de los principales referentes en motopartes y motovehículos y que ha soportado todas las crisis de este cíclico país. Pero la vida les tenía preparada una última prueba de fuego, literal.

La tragedia
El 28 de abril de 2022, una chispa ocasionada en el sector de la línea de pinturas -que hasta ese momento funcionaba con filtros de papel reciclable- destruyó gran parte de la planta productiva que Okinoi posee desde 2004 en la zona norte de la ciudad, devorando además las líneas de batería, cascos y espejos.

Volver a empezar
La reconstrucción de la nave productiva se logró en tiempo récord gracias al esfuerzo y resiliencia que los Visokolskis tienen en sangre, mudando temporalmente parte de la producción a otras áreas del predio de 5 hectáreas que poseen en Los Bulevares para que la rueda siga girando, esperando volver aún mejor.

Y así lo hicieron
La nueva nave productiva cuenta con 4.000 m2, 50% más grande que la anterior y hasta 5 veces más productiva, con las nuevas máquinas que automatizan aún más el proceso de fabricación de piezas. Además, desde Okinoi incorporaron un nuevo sistema de pintado con cortina de aceite que reemplaza al viejo sistema de filtros de papel, que fue el causante del gran incendio que vivió esta fábrica camino a Pajas Blancas.

Preparados para lo que sea
“No le tengo miedo al mercado”, sentencia Alejandro, ante la posibilidad de una gran apertura de la economía argentina por parte del futuro gobierno de La Libertad Avanza. ¿El motivo? La practicidad y calidad de sus productos, pudiendo abastecer a todo el mercado local y nacional a mejor precio y con garantía para cada producto. “Estamos preparados para competir con cualquier modelo de afuera”, afirma el CEO de Okinoi.

Nuevo depósito comercial y showroom
Desde Okinoi ven este suceso como un renacer y ya tienen en marcha un nuevo depósito comercial que estará sobre Bv. Rivadavia, donde la automatización va a ser el eje diferencial de este nuevo espacio en el que invirtieron otros 5 millones de dólares y ya tienen en hoja de ruta la construcción a futuro de un showroom para potenciar las ventas de su unidad de movilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.