Colonia Caroya: la Fiesta de las Comidas Típicas duplicó su público (y movilizó unas 40 mil personas)

(Por María Rosa Ponce) Entre sábado 16 y domingo 17 de agosto el evento recibió unos 20 mil comensales; la misma cantidad se estima se movilizó en Sierras Chicas, traccionados por el evento. Hubo parrillas y restaurantes que trabajaron hasta con tres turnos.

Colonia Caroya es mundialmente conocida por el salame colonia, el típico embutido introducido en la región con una técnica de fabricación única y conservación en sótano. Este año, una vez más, la IG (Indicación Geográfica) de este producto marcó el horizonte para los productores que comercializaron salame y picadas que incluyen quesos, jamones, bondiolas, entre otras delicatessen.

Los productores elaboraron 200 kilos de salame que comercializaron en su totalidad. En este evento se unieron Marcelo Prosdócimo con su marca Provin, Guillermo Cragnolini de Embutidos Los Plátanos, Mariano Cragnolini de Los Tekis y Martín Piazzoni y familia de Embutidos Piazzoni.

Pero la fiesta incluyó otras comidas tradicionales como el codeguín (otro embutido que se hierve y se sirve caliente) con la polenta blanca (harina de maíz blanco molido producido y cosechado en Colonia Caroya).

Desde temprano los turistas se agolparon en las cajas habilitadas para adquirir sus alimentos seleccionados de una nutrida carta, donde no faltaron pastas, chorizo con achicoria, postres caseros como budín de pan, flanes, frutas en almíbar y el tradicional vigilante (queso y dulce).

El sábado las mesas se quedaron sin espacio muy pronto, y hubo servicio de almuerzo que se fusionó con la merienda y hasta casi la cena.

Las estimaciones en la misma Colonia Caroya y en ciudades vecinas como Jesús María y La Granja hablan de unas 20 mil personas que en dos días se trasladaron a buscar lugar para almorzar y cenar, debido a que en la fiesta hubo horarios donde no se alcanzaba a cubrir la demanda.

La fiesta fue un éxito para todos
Aún se aguardan las estimaciones de consumo, en cantidades y en ingresos económicos. Sin embargo, para todos fue una gran experiencia. “Nos habíamos preparado para más visitantes que en el 2024, teniendo en cuenta la demanda de ese entonces, pero verdaderamente se superaron las estimaciones”, dijo a la prensa María José Bergagna, a cargo del Área de Turismo y una de las organizadoras del evento.

Marca Origen
Este año debutaron marcas con el sello de origen de Colonia Caroya. Una iniciativa que se hizo ordenanza y ordena a los elaboradores de productos artesanales y semi-industrializados para que puedan tener su sello de nacimiento y los identifique entre otros.

En una carpa montada para tal efecto, se pudieron probar y comprar vinos artesanales, dulces, conservas, quesos, panificación y pastelería con el sello original. Una demostración de que la ciudad es mucho más que salame.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.