Lanzamiento Jetour T1: ¿nuevo rival para la Toyota SW4?

El SUV mediano-grande de origen chino llega a la Argentina con tracción integral, motor turbo de 254 CV y un completo equipamiento de confort y seguridad.

La marca china Jetour presentó en Argentina el T1, un SUV de líneas rectas y estilo clásico que se posiciona entre los modelos medianos y grandes del mercado. Importado por Famly, el T1 busca competir con referentes como el Toyota Corolla Cross y el Jeep Compass, aunque también apunta a captar parte de los clientes del segmento que lidera la Toyota SW4.

Diseño y versión disponible

El T1 se ofrece en una única configuración de equipamiento, con un diseño de formato algo retro que lo diferencia del Jetour Dashing. De serie incluye sistema de tracción integral, convirtiéndose en el primer modelo de la marca en Argentina con esta característica.

Mecánica y prestaciones

El SUV incorpora un motor 2.0 turbo naftero que entrega 254 caballos de fuerza y 390 Nm de torque desde las 1.400 rpm. Se combina con una caja automática de ocho marchas y un sistema de tracción integral inteligente que permite elegir entre siete modos de conducción.

Posicionamiento

Con estas características, el Jetour T1 busca ubicarse como una alternativa más accesible frente a las SUVs medianas y grandes ya instaladas en el mercado local. Su estrategia pasa por ofrecer alto equipamiento y prestaciones competitivas a un precio que podría atraer a quienes miran tanto a modelos del segmento medio como a exponentes superiores como la Toyota SW4.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.