Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

“Queríamos un producto que no generara tóxicos, que se pudiera reutilizar mil veces, y que además fuera hermoso”, cuenta Yeimy Lugo, una de las fundadoras del proyecto.

¿Cómo nació Casupo? La idea surgió casi por casualidad. Venezolana, pero radicada en Buenos Aires hace ya varios años, la creadora de Casupo venía investigando cómo llevar una vida más saludable y consciente: alimentación natural, ropa ética, cosmética sin químicos. Hasta que un día vio en redes una bombilla de vidrio y pensó: “Si voy a tomar mate, quiero que sea así”.

El problema: no se conseguían en Buenos Aires. La solución: hacerlas. Pero no cualquier bombilla, sino una hecha con vidrio borosilicato, el mismo que se usa en laboratorios y utensilios de cocina, por su resistencia al calor y su cualidad inocua.

Casupo encontró un artesano en Buenos Aires que trabaja este tipo de vidrio y comenzaron a desarrollar el producto con una clara premisa: salud y estética. “La bombilla mide unos 15 cm, varía un poco porque es artesanal, y viene con una cajita sustentable, una etiqueta con nuestra marca y una funda hecha por una costurera local. Todo pensado para reducir el impacto ambiental”, explican.

¿Lo más curioso? La gente asegura que el mate “les sabe diferente”. Sin el gusto metálico del aluminio o el acero, muchos sienten por primera vez el sabor real de la yerba. Además, como el vidrio es transparente, sabés cuándo hay que limpiarla.

¿Por qué “Casupo”? El nombre viene del Cerro Casupo, un lugar emblemático de Valencia (Venezuela), ciudad natal de la emprendedora. “Era mi lugar de conexión con la naturaleza, lo subía todos los domingos. Quise que el nombre reflejara eso: cuidado, salud y respeto por el entorno”.

¿Y cómo va el emprendimiento?

Aunque están arrancando, el producto ya circula en Buenos Aires, Córdoba, Misiones, Rosario, Río Negro, Corrientes, Neuquén y más. Incluso, hay pedidos desde Chile y Uruguay, y sueñan con llegar más lejos. Cuesta $ 20.000 al público (precio minorista), y también venden al por mayor para revendedores.

No solo bombillas: la tienda eco que se viene

Además de las bombillas, Casupo ya ofrece sorbetes hechos con tallo de trigo (biodegradables y compostables) y proyectan sumar mates de cerámica, por sus propiedades antibacterianas. La idea es armar una tiendita online de productos que acompañen un estilo de vida más sano y amigable con el planeta. “Queremos que cuando alguien piense en una bombilla ecológica, piense en Casupo”, dicen con una sonrisa.


De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.