Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

“Queríamos un producto que no generara tóxicos, que se pudiera reutilizar mil veces, y que además fuera hermoso”, cuenta Yeimy Lugo, una de las fundadoras del proyecto.

¿Cómo nació Casupo? La idea surgió casi por casualidad. Venezolana, pero radicada en Buenos Aires hace ya varios años, la creadora de Casupo venía investigando cómo llevar una vida más saludable y consciente: alimentación natural, ropa ética, cosmética sin químicos. Hasta que un día vio en redes una bombilla de vidrio y pensó: “Si voy a tomar mate, quiero que sea así”.

El problema: no se conseguían en Buenos Aires. La solución: hacerlas. Pero no cualquier bombilla, sino una hecha con vidrio borosilicato, el mismo que se usa en laboratorios y utensilios de cocina, por su resistencia al calor y su cualidad inocua.

Casupo encontró un artesano en Buenos Aires que trabaja este tipo de vidrio y comenzaron a desarrollar el producto con una clara premisa: salud y estética. “La bombilla mide unos 15 cm, varía un poco porque es artesanal, y viene con una cajita sustentable, una etiqueta con nuestra marca y una funda hecha por una costurera local. Todo pensado para reducir el impacto ambiental”, explican.

¿Lo más curioso? La gente asegura que el mate “les sabe diferente”. Sin el gusto metálico del aluminio o el acero, muchos sienten por primera vez el sabor real de la yerba. Además, como el vidrio es transparente, sabés cuándo hay que limpiarla.

¿Por qué “Casupo”? El nombre viene del Cerro Casupo, un lugar emblemático de Valencia (Venezuela), ciudad natal de la emprendedora. “Era mi lugar de conexión con la naturaleza, lo subía todos los domingos. Quise que el nombre reflejara eso: cuidado, salud y respeto por el entorno”.

¿Y cómo va el emprendimiento?

Aunque están arrancando, el producto ya circula en Buenos Aires, Córdoba, Misiones, Rosario, Río Negro, Corrientes, Neuquén y más. Incluso, hay pedidos desde Chile y Uruguay, y sueñan con llegar más lejos. Cuesta $ 20.000 al público (precio minorista), y también venden al por mayor para revendedores.

No solo bombillas: la tienda eco que se viene

Además de las bombillas, Casupo ya ofrece sorbetes hechos con tallo de trigo (biodegradables y compostables) y proyectan sumar mates de cerámica, por sus propiedades antibacterianas. La idea es armar una tiendita online de productos que acompañen un estilo de vida más sano y amigable con el planeta. “Queremos que cuando alguien piense en una bombilla ecológica, piense en Casupo”, dicen con una sonrisa.


Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.