Toyota deja de producir el Yaris hatchback en Brasil: qué pasará con Argentina

El modelo será reemplazado por el Yaris Cross en el país vecino, pero seguirá disponible en el mercado argentino gracias a la continuidad de su fabricación para exportación.

Toyota confirmó el fin de la producción del Yaris hatchback en Brasil, donde será reemplazado a partir de octubre por el nuevo Yaris Cross, un SUV compacto que llegará con transmisión CVT. Sin embargo, la planta de Sorocaba (San Pablo) continuará fabricando el hatchback exclusivamente para mercados de exportación, lo que asegura su permanencia en la Argentina.

Producción y ventas en la región

En Brasil, la salida del modelo ya estaba definida: la producción se interrumpió en diciembre de 2024, y el stock disponible alcanzó para cubrir la demanda en los primeros meses de 2025. Durante 2024, el Yaris registró 21.945 patentamientos, lejos de los líderes del segmento, con el Chevrolet Onix superando las 97.000 unidades.

La estrategia en Argentina

El panorama local es diferente. En Argentina, el Yaris se mantiene entre los autos más vendidos, solo detrás del Peugeot 208, producido en el país. Toyota apuesta a sostener la estrategia aplicada previamente con el Etios, que dejó de fabricarse en Brasil pero se mantuvo vigente en mercados vecinos.

De esta forma, el Toyota Yaris hatchback seguirá en los concesionarios argentinos, mientras la marca prepara la llegada del Yaris Cross para reforzar su presencia en el segmento de los SUV compactos.

Más en Cuyomotor.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.