Brett & Co, la cordobesa que produce bebidas y alimentos fermentados (su kombucha, producto estrella, alcanza los 6.000 litros mensuales)

(Por Juliana Pino) Desde su planta en Mendiolaza, Brett & Co produce kombucha, chucrut, vinagre y mostaza utilizando ingredientes locales y agroecológicos. La empresa distribuye exclusivamente al por mayor y planea expandir su presencia a nivel nacional. 

Brett & Co es una empresa cordobesa fundada por Eugenia Fravega y Ernesto Payo, amigos desde la infancia, cuñados y socios, en 2018. Comenzaron en el living de la casa de Ernesto, elaborando pequeños lotes de fermentados en frascos de vidrio.

Hoy cuentan con una planta propia en Mendiolaza, donde producen sus bebidas y alimentos fermentados de manera artesanal, priorizando la calidad, los insumos locales y el cuidado del medio ambiente.

“Nuestra filosofía es simple: sin conservantes, sin aditivos artificiales y con insumos, en lo posible, orgánicos o agroecológicos”, resume Eugenia, quien junto a Ernesto mantiene el espíritu artesanal aun cuando los números empiezan a crecer.

Entre sus productos se destacan seis sabores de kombucha (Chai Spice, Ginger Blend, Hibiscus y Yerba Mate, Manzanilla Roots Blend, Clásica de Té Verde y Yerba Mate, y Cúrcuma Golden Blend), además de chucrut (clásico, krishna y natural), kimchi, vinagres (sidra de manzana y vino uva Malbec) y mostaza Old Fashioned.

Los fermentos de Brett & Co (en cifras y sabores)

  • Kombucha: seis sabores; producción de 2.000 litros mensuales en temporada baja (se duplica o triplica en verano); fermentación de 10 a 15 días.

  • Chucrut y kimchi: entre 200 y 300 kilos al mes, con proyección de duplicar el volumen; fermentación de 30 días.

  • Vinagres: sidra de manzana y frambua (uva cordobesa); fermentación de hasta 60 días.

  • Mostaza y salsas picantes: producción variable según disponibilidad de materia prima local.

“Nuestros fermentos no solo tienen sabor: están llenos de probióticos que benefician la digestión, el sistema inmunológico y el bienestar general, y pueden incorporarse a la dieta diaria en pequeñas cantidades para mejorar la salud intestinal y mental”, explica Eugenia.

La empresa distribuye sus productos exclusivamente al por mayor, abasteciendo dietéticas, restaurantes, cafés y negocios gastronómicos en Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Puerto Madryn, Neuquén y otros puntos del país. Su modelo de ventas prioriza la calidad y el asesoramiento directo a los distribuidores. 

Dónde se puede encontrar sus productos 

  • El Papagayo Petit

  • Standard 69

  • Frontera food

  • Super Anfibio

  • Chia Good Food

  • Food Lab Kitchenita Cba 

  • Anonimo Wines

  • De Adeveras

  • Es Tostadores 

  • Café de Barrio 

  • Le Dureau

  • Palta

  • Boniato 

  • Santa Luz

  • Hotel Azur

  • Hotel Selina

Además, se pueden conseguir en la Feria Agroecológica de Villa Allende, que ellos mismos co-crearon. Este es el único lugar donde los consumidores pueden comprar directamente por menor, interactuar con los dueños y recibir información detallada sobre los productos.

Si bien llegaron a exportar a Paraguay, hoy concentran esfuerzos en el mercado local: “Con el dólar como está, somos caros para afuera, pero volveremos a exportar cuando se acomode el panorama”, anticipa la emprendedora.

La apuesta es clara: seguir fermentando con la menor huella posible, lanzar nuevas líneas y consolidar su otra marca de bebidas saludables, SIP. Y, aunque la planta actual ya les queda chica, por ahora siguen maximizando cada metro: “Preferimos crecer de forma consciente, sin perder la esencia artesanal que nos diferencia”, afirma Frávega.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.