Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.

"Cumplir un siglo es un hito que nos brinda la oportunidad para reafirmar quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos ir", destaca en el marco de la celebración Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados de Córdoba.

Por primera vez en Argentina participará Eugenio Ribón (Cádiz, 1974), Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, vicepresidente del Consejo General de la Abogacía Española y presidente de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, reconocido especialista en derecho de consumo y justicia gratuita. Ribón será parte del Acto Central y también disertará en las Jornadas Académicas.

Ver Acto Central 100 años - Teatro Libertador Gral. San Martín, en vivo, aquí:

“A 10 años del Código Civil y Comercial de la Nación: Balance y Perspectivas”

La presidenta de la Asociación de Magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la Provincia, Silvana María Chiapero, junto al presidente del Colegio de Abogados de Córdoba, Eduardo Bittar, encabezarán la apertura de las Jornadas Académicas “A 10 años del Código Civil y Comercial de la Nación: Balance y Perspectivas”.

Durante dos días, una prestigiosa comunidad jurídica debatirá en profundidad el impacto del Código Civil y Comercial en su primera década de vigencia: los fallos más relevantes, las transformaciones que produjo en la práctica profesional, los aspectos aún pendientes y los desafíos de la próxima década. Se trata de un espacio de análisis crítico con proyección a futuro, orientado a abogados, jueces y estudiantes de derecho.

Estas jornadas están integradas por destacados juristas de primer nivel nacional e internacional: Ricardo Lorenzetti, ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; Aída Kemelmajer de Carlucci, exjueza de la Suprema Corte de Mendoza y redactora del CCCN; y Eugenio Ribón Seisdedos, decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, entre otras figuras importantísimas del derecho: Silvana Chiappero, Horacio Roitman, Fernando Márquez, Maximiliano Calderón, Ramón Daniel Pizarro, Gustavo Bono, Belén Japaze, Rodolfo González Zavala, Pablo Lorenzetti, Marcos Córdoba, Carlos Hernández, Daniel Pizarro y Gabriel Stiglitz, conformando un panel de especialistas que abordará, desde distintas perspectivas, el balance y los desafíos del Código Civil y Comercial en su primera década de vigencia.

El ciclo académico, organizado por el Colegio de Abogados de Córdoba y la Asociación de Magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, se desarrollará los días jueves 28 y viernes 29 de agosto, en la sede del Colegio de Abogados de Córdoba, con previa inscripción aquí.

Programa de las Jornadas

Jueves 28 de agosto
16:00 | Apertura – Presidente del Colegio y Presidenta de la Asociación
16:20 | Ricardo Lorenzetti – La aplicación del CCC y el rol de los jueces
17:00 | Eugenio Ribón – La abogacía y los desafíos internacionales
17:30 | Break
18:00 | Silvana Chiappero – La persona humana en el CCC
18:30 | Horacio Roitman – El Derecho Comercial en el CCC
19:00 | Fernando Márquez – El Derecho de Daños en el CCC
19:30 | Cierre de la jornada

Viernes 29 de agosto – Mañana
9:00 | Maximiliano Calderón – La parte especial de los contratos
9:30 | Ramón Daniel Pizarro – El Derecho de Daños y la Responsabilidad del Estado
10:00 | Gustavo Bono – Los Derechos Reales en el CCC
10:30 | Break
11:00 | Belén Japaze – Las Obligaciones en el CCC
11:30 | Rodolfo González Zavala – El Derecho Procesal en el CCC
12:00 | Cierre de la mañana

Viernes 29 de agosto – Tarde
15:00 | Pablo Lorenzetti – El paradigma ambiental en el CCC
15:30 | Marcos Córdoba – El Derecho Sucesorio en el CCC
16:00 | Carlos Hernández – La Parte General de los contratos
16:30 | Break
17:00 | Daniel Pizarro – Presentación del Libro sobre los 10 años del CCC
17:20 | Gabriel Stiglitz – Los Derechos del Consumidor
17:50 | Aída Kemelmajer de Carlucci – El Derecho de las Familias en el CCC
18:20 | Cierre de las Jornadas

El arte y la abogacía se encuentran en una exposición inédita por el Centenario

En el marco de las celebraciones por el Centenario de la institución, Dr. Eduardo Bittar inauguró en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia la muestra colectiva de arte “Sentencias Sensibles – Abogados como creadores de arte”.

Entre las obras exhibidas se destacan:

• Decodificando la Justicia. I.A. (Acrílico en bastidor, 2025), de Diego Robledo, un retrato futurista que interpela sobre el impacto de la inteligencia artificial en la administración de justicia.

• La Justicia huyendo del mundo (Acrílico sobre tela, 2017), de Silvina Martín, donde la figura de la justicia se presenta como fugitiva de una humanidad atravesada por la ambición y la mentira.

• Universe (Pouring, 2024), de Belén Barrutia, que refleja la magia y fluidez del universo.

• Decir para vivir (Collage analógico, 2025), de María Cristina Castillo, una denuncia visual contra el silencio que oprime.

• El camino de Elisa (Mixta, 2025), de María Consuelo Jara, homenaje a Elisa, primera abogada de la UNC en 1929.

• El jardín de las Hespérides (Mixta, 2025), de Silvina Martín, evocación de los mitos griegos y lo inalcanzable.

• Des-enjaulados, luz y sombra III (Mixta sobre lienzo, 2025), de Florencia Moroni, que representa la dualidad entre libertad y límites.

En total, más de veinte obras de profesionales de la abogacía integran este recorrido que articula el lenguaje jurídico con la potencia emotiva del arte.

La exposición, curada por el arquitecto Agustín Olivero, permanecerá abierta hasta el viernes 29 de agosto, con entrada libre y gratuita, y constituye uno de los hitos culturales de las celebraciones por los 100 años del Colegio de Abogados de Córdoba.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.