Colonia Caroya con alto potencial para exportar su marca Origen (el mundo reclama alimentos y la zona tiene para enviarle)

(Por María Rosa Ponce) Harina de maíz blanca (polenta blanca), harina y jugo de uva, vino y hasta salames tienen altas posibilidades en el exterior. Trabajar con visión de empresa internacional es la clave para lograrlo según Pablo Nieto, Lic. en Comercio Exterior.

Image description
Pablo Nieto y miembros de CACIS.

La Cámara Agropecuaria, Comercial, Industrial y de Servicios (CACIS) de Colonia Caroya recibió al Lic. Pablo Nieto, especialista en comercio exterior, quien brindó una charla a la Comisión Directiva sobre las oportunidades y desafíos de la internacionalización.

Nieto destacó que las actuales condiciones macroeconómicas en Argentina —baja de la inflación, tipo de cambio más estable y flexibilización normativa— abren un escenario favorable tanto para exportar como para importar. “El gobierno ha dado pasos muy importantes, ahora hay que ayudar a las empresas a seguir creciendo, apostando a la internacionalización, que es el objetivo”, señaló.

Exportar desde Caroya al mundo

Consultado sobre los productos con mayor potencial de exportación, Nieto fue contundente: la identidad productiva de Colonia Caroya tiene valor global. Harina de maíz blanco (polenta blanca), vinos, jugo de uva y el salame típico local aparecen como candidatos naturales. “El mundo exige alimentos, pero también valor agregado: no solo granos, sino productos procesados bajo normas internacionales y adaptados a costumbres y exigencias de cada mercado”, explicó.

El especialista puso el foco en la marca Origen, que posiciona a la ciudad en el ámbito nacional e internacional, y remarcó que “para lograr continuidad en mercados internacionales, se requiere visión empresaria y trabajo conjunto entre pymes y productores”.

Importaciones más flexibles

Otro punto relevante fue la facilidad actual para importar insumos y maquinarias, tanto nuevas como usadas. “Hoy se pueden adquirir desde repuestos y autopartes hasta equipos industriales, tanto por personas físicas como jurídicas, lo cual amplía las posibilidades de mejorar costos y competitividad”, aclaró.


Los chacinados, como el salame con marca de origen Colonia Caroya

Riesgos y desafíos

Si bien reconoció avances, Nieto advirtió que aún queda camino por recorrer: “Arriesgar es hoy muy importante. La macroeconomía mejoró, pero el país debe seguir trabajando en impuestos y costos para ser más competitivo”.

Con más de 90 años de tradición productiva, Colonia Caroya ya cuenta con empresas que exportan alimentos, productos de consumo masivo, limpieza y cuidado personal. Sin embargo, la charla dejó claro que el desafío pasa por multiplicar esas experiencias y consolidar a la región como un polo exportador con valor agregado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.