Brett & Co, la cordobesa que produce bebidas y alimentos fermentados (su kombucha, producto estrella, alcanza los 6.000 litros mensuales)

(Por Juliana Pino) Desde su planta en Mendiolaza, Brett & Co produce kombucha, chucrut, vinagre y mostaza utilizando ingredientes locales y agroecológicos. La empresa distribuye exclusivamente al por mayor y planea expandir su presencia a nivel nacional. 

Brett & Co es una empresa cordobesa fundada por Eugenia Fravega y Ernesto Payo, amigos desde la infancia, cuñados y socios, en 2018. Comenzaron en el living de la casa de Ernesto, elaborando pequeños lotes de fermentados en frascos de vidrio.

Hoy cuentan con una planta propia en Mendiolaza, donde producen sus bebidas y alimentos fermentados de manera artesanal, priorizando la calidad, los insumos locales y el cuidado del medio ambiente.

“Nuestra filosofía es simple: sin conservantes, sin aditivos artificiales y con insumos, en lo posible, orgánicos o agroecológicos”, resume Eugenia, quien junto a Ernesto mantiene el espíritu artesanal aun cuando los números empiezan a crecer.

Entre sus productos se destacan seis sabores de kombucha (Chai Spice, Ginger Blend, Hibiscus y Yerba Mate, Manzanilla Roots Blend, Clásica de Té Verde y Yerba Mate, y Cúrcuma Golden Blend), además de chucrut (clásico, krishna y natural), kimchi, vinagres (sidra de manzana y vino uva Malbec) y mostaza Old Fashioned.

Los fermentos de Brett & Co (en cifras y sabores)

  • Kombucha: seis sabores; producción de 2.000 litros mensuales en temporada baja (se duplica o triplica en verano); fermentación de 10 a 15 días.

  • Chucrut y kimchi: entre 200 y 300 kilos al mes, con proyección de duplicar el volumen; fermentación de 30 días.

  • Vinagres: sidra de manzana y frambua (uva cordobesa); fermentación de hasta 60 días.

  • Mostaza y salsas picantes: producción variable según disponibilidad de materia prima local.

“Nuestros fermentos no solo tienen sabor: están llenos de probióticos que benefician la digestión, el sistema inmunológico y el bienestar general, y pueden incorporarse a la dieta diaria en pequeñas cantidades para mejorar la salud intestinal y mental”, explica Eugenia.

La empresa distribuye sus productos exclusivamente al por mayor, abasteciendo dietéticas, restaurantes, cafés y negocios gastronómicos en Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Puerto Madryn, Neuquén y otros puntos del país. Su modelo de ventas prioriza la calidad y el asesoramiento directo a los distribuidores. 

Dónde se puede encontrar sus productos 

  • El Papagayo Petit

  • Standard 69

  • Frontera food

  • Super Anfibio

  • Chia Good Food

  • Food Lab Kitchenita Cba 

  • Anonimo Wines

  • De Adeveras

  • Es Tostadores 

  • Café de Barrio 

  • Le Dureau

  • Palta

  • Boniato 

  • Santa Luz

  • Hotel Azur

  • Hotel Selina

Además, se pueden conseguir en la Feria Agroecológica de Villa Allende, que ellos mismos co-crearon. Este es el único lugar donde los consumidores pueden comprar directamente por menor, interactuar con los dueños y recibir información detallada sobre los productos.

Si bien llegaron a exportar a Paraguay, hoy concentran esfuerzos en el mercado local: “Con el dólar como está, somos caros para afuera, pero volveremos a exportar cuando se acomode el panorama”, anticipa la emprendedora.

La apuesta es clara: seguir fermentando con la menor huella posible, lanzar nuevas líneas y consolidar su otra marca de bebidas saludables, SIP. Y, aunque la planta actual ya les queda chica, por ahora siguen maximizando cada metro: “Preferimos crecer de forma consciente, sin perder la esencia artesanal que nos diferencia”, afirma Frávega.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.