Enfoque

Lun 06/04/2020

Qué nos cuentan por Whatsapp otros 4 empresarios locales sobre su negocio y su sector (Piccini, Pardo, Berardo y Ferreyra)

Días del Whatsapp al rojo vivo para todos, ¿no? En el medio de tantos intercambios de mensajes, estos días le pedimos a varios empresarios que nos cuenten cómo la llevan en su empresa y su sector. Las miradas desde Grupo Más Viajes, Indusplast, Hellobrand y Grupo Cargo
 

  • Días del Whatsapp al rojo vivo para todos, ¿no? En el medio de tantos intercambios de mensajes, estos días le pedimos a varios empresarios que nos cuenten cómo la llevan en su empresa y su sector. Las miradas desde Grupo Más Viajes, Indusplast, Hellobrand y Grupo Cargo
     

Vie 03/04/2020

Detrás de Uruguay y Chile, Argentina es el tercer país menos corrupto de Sudamérica según Transparency International

(Por Ignacio Najle/RdF) Transparency International es una ONG que promueve acciones contra la corrupción a nivel global y publica anualmente el Índice de Percepción de Corrupción (CPI por sus siglas en inglés), en un ranking en el que participan 180 países y se califica al sector público. En nuestro país es representada por la fundación Poder Ciudadano.
 

  • (Por Ignacio Najle/RdF) Transparency International es una ONG que promueve acciones contra la corrupción a nivel global y publica anualmente el Índice de Percepción de Corrupción (CPI por sus siglas en inglés), en un ranking en el que participan 180 países y se califica al sector público. En nuestro país es representada por la fundación Poder Ciudadano.
     

Vie 03/04/2020

Qué nos cuentan por Whatsapp otros 4 empresarios locales sobre su negocio y su sector (Paván, Lanzaco, Abdala y Lara)

Días del Whatsapp al rojo vivo para todos, ¿no? En el medio de tantos intercambios de mensajes, estos días le pedimos a varios empresarios que nos cuenten cómo la llevan en su empresa y su sector. Las miradas desde Pintecord, Consultores de Empresas, Sportcom y Veterinaria Alem.
 

  • Días del Whatsapp al rojo vivo para todos, ¿no? En el medio de tantos intercambios de mensajes, estos días le pedimos a varios empresarios que nos cuenten cómo la llevan en su empresa y su sector. Las miradas desde Pintecord, Consultores de Empresas, Sportcom y Veterinaria Alem.
     

Vie 03/04/2020

Alerta roja: Fundación Mediterránea estima el déficit fiscal de abril en 16% del PIB de ese mes (pro y contras de emitir cuasimonedas, según este think tank)

El último trabajo de Fundación Mediterránea estima que el déficit primario del sector público nacional en abril podría resultar equivalente al 16% del PIB de ese mes, o al 1,1% del PIB anual. Los pro y contra de la emisión de cuasimonedas.

  • El último trabajo de Fundación Mediterránea estima que el déficit primario del sector público nacional en abril podría resultar equivalente al 16% del PIB de ese mes, o al 1,1% del PIB anual. Los pro y contra de la emisión de cuasimonedas.

Jue 02/04/2020

Qué nos cuentan por Whatsapp otros 4 empresarios locales sobre su negocio y su sector (Sargiotto, Osman, Piccardo y Mariani)

Días del Whatsapp al rojo vivo para todos, ¿no? En el medio de tantos intercambios de mensajes, le pedimos a varios empresarios que nos cuenten cómo la llevan en su empresa y su sector. Las miradas desde Aguas Cordobesas, Al Campo, 1por1 y Mariani Servicios Gastronómicos.
 

  • Días del Whatsapp al rojo vivo para todos, ¿no? En el medio de tantos intercambios de mensajes, le pedimos a varios empresarios que nos cuenten cómo la llevan en su empresa y su sector. Las miradas desde Aguas Cordobesas, Al Campo, 1por1 y Mariani Servicios Gastronómicos.
     

Mié 01/04/2020

Córdoba perdió $ 4.050 millones de coparticipación casi sin impacto del COVID-19 (¿aguantan algunas provincias sin un bono?)

(Por Íñigo Biain) La disyuntiva es de hierro: o la Nación envía partidas extras y coordina medidas impositivas con las provincias (y estas con sus municipios) o cada provincia activa la emisión de bonos provinciales para paliar la brusca caída de la recaudación que se combina con la necesidad de mayores gastos en salud y asistencia social. Un informe del IARAF alerta sobre la eventual "emisión de cuasimonedas que (en 2002) fue muy generalizada y dañina para la economía".

  • (Por Íñigo Biain) La disyuntiva es de hierro: o la Nación envía partidas extras y coordina medidas impositivas con las provincias (y estas con sus municipios) o cada provincia activa la emisión de bonos provinciales para paliar la brusca caída de la recaudación que se combina con la necesidad de mayores gastos en salud y asistencia social. Un informe del IARAF alerta sobre la eventual "emisión de cuasimonedas que (en 2002) fue muy generalizada y dañina para la economía".

Mié 01/04/2020

Los argentinos más preocupados que los italianos y españoles por el coronavirus (¿exagerados nosotros?)

De acuerdo con un adelanto del estudio realizado por Kantar en más de 30 países, los argentinos estamos en el Top 3 de preocupación mundial ante la pandemia por coronavirus, solo superados por China y Brasil. Más de la mitad de los entrevistados argentinos (55%) asegura que la situación “lo preocupa enormemente”, mientras que en China la cantidad de preocupados asciende a 63% y en Brasil al 60%.  
 

  • De acuerdo con un adelanto del estudio realizado por Kantar en más de 30 países, los argentinos estamos en el Top 3 de preocupación mundial ante la pandemia por coronavirus, solo superados por China y Brasil. Más de la mitad de los entrevistados argentinos (55%) asegura que la situación “lo preocupa enormemente”, mientras que en China la cantidad de preocupados asciende a 63% y en Brasil al 60%.  
     

Lun 30/03/2020

Qué nos cuentan por Whatsapp 6 empresarios locales sobre su negocio y su sector (Amengual, Salim, Parra, Santiago, Jeiji, Alterman)

Días del Whatsapp al rojo vivo para todos, ¿no? En el medio de tantos intercambios de mensajes, le pedimos a varios empresarios este domingo que nos cuenten cómo la llevan en su empresa y su sector. Las miradas desde Grido, Familia Parra, Amerian, Grupo Proaco, Venex y Autoluna.

  • Días del Whatsapp al rojo vivo para todos, ¿no? En el medio de tantos intercambios de mensajes, le pedimos a varios empresarios este domingo que nos cuenten cómo la llevan en su empresa y su sector. Las miradas desde Grido, Familia Parra, Amerian, Grupo Proaco, Venex y Autoluna.

Lun 30/03/2020

Los argentinos más preocupados que los italianos y españoles por el coronavirus (¿exagerados nosotros?)

De acuerdo con un adelanto del estudio realizado por Kantar en más de 30 países, los argentinos estamos en el Top 3 de preocupación mundial ante la pandemia por Coronavirus, solo superados por China y Brasil. Más de la mitad de los entrevistados argentinos (55%) asegura que la situación “lo preocupa enormemente”, mientras que en China la cantidad de preocupados asciende a 63% y en Brasil al 60%. 

  • De acuerdo con un adelanto del estudio realizado por Kantar en más de 30 países, los argentinos estamos en el Top 3 de preocupación mundial ante la pandemia por Coronavirus, solo superados por China y Brasil. Más de la mitad de los entrevistados argentinos (55%) asegura que la situación “lo preocupa enormemente”, mientras que en China la cantidad de preocupados asciende a 63% y en Brasil al 60%. 

Vie 27/03/2020

Crecen exponencialmente las consultas médicas online (el caso de Medifé y Osde)

¡Y sí! La realidad es que -si contás con una prepaga u obra social que brinde un servicio de medicina online- es lógico que lo uses para evitar asistir a un centro de salud. En el caso de Medifé las consultas a través de Cam Doctor (su app para consultas en línea) aumentaron el 1.000% este mes, versus marzo de 2019. En Osde, el incremento representó un 235%. 
 

  • ¡Y sí! La realidad es que -si contás con una prepaga u obra social que brinde un servicio de medicina online- es lógico que lo uses para evitar asistir a un centro de salud. En el caso de Medifé las consultas a través de Cam Doctor (su app para consultas en línea) aumentaron el 1.000% este mes, versus marzo de 2019. En Osde, el incremento representó un 235%. 
     

Vie 27/03/2020

El día después de mañana: estiman que la emisión crecerá al 130% anual en septiembre (la inflación no será 40%... ¿será 70%? ¿100%?)

Todos los países le van a dar a la maquinita, seguramente con "alguna" consecuencia inflacionaria. En Argentina la base monetaria ya venía creciendo a tasas interanuales del 60% y según estimaciones de Nicolás Kutkowski, de la sociedad Allaria que opera en el mercado de capitales, "antes de septiembre la emisión podría estar creciendo en torno al 130% interanual".

  • Todos los países le van a dar a la maquinita, seguramente con "alguna" consecuencia inflacionaria. En Argentina la base monetaria ya venía creciendo a tasas interanuales del 60% y según estimaciones de Nicolás Kutkowski, de la sociedad Allaria que opera en el mercado de capitales, "antes de septiembre la emisión podría estar creciendo en torno al 130% interanual".

Jue 26/03/2020

Todos a tierra: 100 aviones LV apagan sus motores y encienden la preocupación (porque Flybondi para hasta mayo)

LV (Lima-Víctor) y tres números. Así se identifican los aviones matriculados en Argentina y llevan pintados eso en sus alas. Casi todos las aeronaves comerciales ya están en tierra. “Si finalmente paramos todos los vuelos, no van a entrar las máquinas en las plataformas de AEP y EZE y vamos a tener que llevarlas en ferry al interior”, explican desde Aerolíneas Argentinas. En qué están las empresas.

  • LV (Lima-Víctor) y tres números. Así se identifican los aviones matriculados en Argentina y llevan pintados eso en sus alas. Casi todos las aeronaves comerciales ya están en tierra. “Si finalmente paramos todos los vuelos, no van a entrar las máquinas en las plataformas de AEP y EZE y vamos a tener que llevarlas en ferry al interior”, explican desde Aerolíneas Argentinas. En qué están las empresas.

Mié 25/03/2020

Censos 2020: México sigue con el suyo, Brasil canceló su relevamiento y… ¿qué hará el Indec?

(IB) Como todo año “redondo”, en 2020 muchos países realizan su mayor tarea estadística: los censos generales de población (y vivienda, generalmente). En México de AMLO el operativo está en curso y en Brasil de Bolsonaro, en cambio, pasó para 2021. Indec analiza “día a día” la situación.
 

  • (IB) Como todo año “redondo”, en 2020 muchos países realizan su mayor tarea estadística: los censos generales de población (y vivienda, generalmente). En México de AMLO el operativo está en curso y en Brasil de Bolsonaro, en cambio, pasó para 2021. Indec analiza “día a día” la situación.