Con vuelos de repatriados y carga Air France - KLM piloteó la pandemia (ya vende vuelos para julio y septiembre)

“La crisis vinculada al coronavirus fue un choque tremendo para la aviación en general y para el grupo Air France - KLM en particular”, señaló Jean-Marc Pouchol, director general de Air France - KLM Brasil y Cono Sur. Tanto a nivel global como en Argentina la compañía aérea se enfocó en dos actividades: la repatriación de personas y el transporte de cargas. Este miércoles 1 de julio saldrá el primer vuelo de un programa especial para repatriados y personas con visas de trabajo y estudio. El Grupo prevé que en 2021 alcanzaría el 90% de las operaciones. 
 

“Durante las primeras semanas a nivel global, el 97% de nuestros vuelos fueron cancelados. Cuando yo dije que fue un choque creo que este número ilustra la magnitud del choque”, describe Jean-Marc Pouchol, director general para Brasil y Cono Sur de la compañía Brasil, mientras comenta que la situación fue aún peor para otras líneas áreas. 

Tal fue el impacto que KLM recibió € 3.400 millones por parte del gobierno holandés, en concepto de préstamos estatales y garantías comerciales.
 


Estos días alcanzó el 20% de sus vuelos habituales y los dos próximos meses llegaría al 35% y 40% de la programación habitual. Para el 2021 prevén el recupero del 90% de las operaciones previas a la pandemia aunque Pouchol aclara que “son hipótesis”. 

Pese a la coyuntura el Grupo Air France - KLM se enfocó en dos prioridades: los vuelos de repatriación y mantener la actividad de carga tanto en sus operaciones globales como en el país. 

Entre marzo y junio la aerolínea transportó más de 6.300 argentinos y europeos a través de 21 vuelos desde sus operaciones locales.

Además del vuelo semanal habitual de KLM Cargo B747, la compañía incorporó en abril dos vuelos semanales con los Dreamliner que adaptaron para cargas (adicionando una capacidad de 40 tn por vuelo). Según anticipa Nathalie Larivet, country manager Air France KLM Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay sumarán dos vuelos más. De esta manera se ubicaron como la empresa con la mayor capacidad carguera en Argentina a Europa y Asia.

La aerolínea trae insumos médicos, industriales, maquinarias y transporta hacia el exterior caballos de polo, fármacos, carne enfriada bovina y equina, salmón chileno. 

“Antes del 16 de marzo Air France y KLM realizaban la mayor operación en su historia en Argentina con 14 frecuencias semanales hasta París y Amsterdam. Y también 7 frecuencias a Santiago de Chile”, comenta Larivet.
 


Ahora Air France - KLM inician un programa especial de vuelos en el país. Serán 34 vuelos en julio y agosto, que unirán Buenos Aires con París y Ámsterdam respectivamente, con conexiones a todo el mundo. Estos vuelos solo podrán ser abordados -en ambos sentidos-  por personas de la nacionalidad del destino, residencia o personas con visas de trabajo o estudio.  

Asimismo, la aerolínea ya vende tickets para los vuelos comerciales que se retomarán a partir del 1 de septiembre (de acuerdo con la disposición del gobierno) con un aumento escalonado de frecuencias que se determinará en función de la demanda. 
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.