Ya no sirven los “machetes”: la UNC compró Respondus, una plataforma para tomar exámenes de forma segura (ya hay polémica)

(Por Sofía Ulla) La pandemia obligó a todos a readaptar sus actividades y las universidades no fueron la excepción: docentes, alumnos y directivos tuvieron que mudarse completamente a lo virtual. La Universidad Nacional de Córdoba, entre otras herramientas, compró esta que permite a los docentes evaluar de forma “segura”. Veamos.
 

El pedido surgió de una necesidad de los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba para crear “aulas seguras” al momento de la evaluación.

Jorge Finochetto, secretario de Tecnología y Educación Virtual de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNC, sostiene que “no hubo un problema puntual, sino que apostamos a fortalecer la educación virtual” y agrega que: “trabajamos de cerca con los docentes tanto para dar clases como en las evaluaciones”.

La herramienta se llama Respondus y es un software que utiliza un navegador seguro que, al momento de la evaluación del alumno, no permite minimizar la pantalla del examen. En caso de que esto ocurra, el examen culmina, enviándose “como esté”.
 


Además, permite al software acceder a la cámara para reconocer la presencia de otros rostros que no sean los del alumno evaluado. 

La compra de Respondus fue por parte de la Universidad por $ 1.272.012,50, pero dos de sus facultades se “hicieron cargo” de los gastos: la Facultad de Ciencias Exactas y la de Económicas. Esto se explica porque son las primeras que utilizaron la herramienta y lo seguirán haciendo.

Igualmente, “está a disposición de cualquier facultad que la necesite” sostiene Finochietto. A las dos facultades que la utilizan, hay varias que podrían sumarse y otras que ya rechazaron la aplicación del “monitoreo” durante el examen.

Finochietto aclara también que esta compra no fue una decisión unánime de la Universidad sino que “hubo un proceso previo: se reunieron las unidades académicas para encontrar soluciones y se analizaron varios servicios por un tema de gastos”.

En cuanto a posiciones en contra de la medida, el docente e investigador sostiene que “no hay nada ilegal y los resultados fueron muy buenos: son parte de un conjunto de herramientas”.
 


¿Educación híbrida?
Finochietto
advierte que la búsqueda de estas herramientas “responde a un gran proceso para dar continuidad a los estudios”, y que se vieron obligados como docentes a aplicar nuevas medidas y utilizar nuevas herramientas. 

“Nos hace pensar en una educación más flexible, con modelos híbridos: presenciales y a distancia”, dice Finochetto.

En cuanto a la vuelta a las aulas de la UNC, sostiene: “Tenemos la esperanza de terminar el año presencialmente”.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.