Qué propone TranGO, la plataforma “Peer to Peer” para llevar y traer cosas (paquetería pequeña puerta a puerta)

La plataforma tiene como objetivo aprovechar los espacios vacíos de los vehículos (moto, auto, utilitario o camión) que circulan en ciudades y rutas de todo el país, además de conectar localidades sin demasiadas conexiones. Así, los usuarios de la app pueden transportar los envíos de cualquier otro usuario y también solicitar envíos propios cuando lo necesiten. En nota completa, todos los detalles.
 

La app nació en 2018 como una herramienta para grandes cargas y evolucionó hasta llegar a su versión actual, abocada puntualmente a pequeños y medianos envíos de mensajería o paquetería dentro de una misma ciudad y otras ciudades.

Actualmente, TranGO cuenta con 1.500 usuarios que realizan envíos en colaboración. ¿En qué consisten estos envíos? Cualquier persona con su vehículo puede hacer el transporte de otra persona que forme parte de la comunidad. Por ejemplo, si alguien viaja desde Córdoba hacia CABA, y tiene espacio para llevar cosas, puede hacer de cadete para personas que estén en CABA o en ciudades y pueblos del interior que se ubiquen en el camino.
 


Además, un transportista puede publicar su viaje y de esa manera ser un "usuario solicitante" en lugar de "solicitar un envío". En ese viaje otros usuarios pueden sumarse pidiendo que el transportista les haga una cotización. De esta manera hay 2 formas de hacer envíos (solicitando un envío o solicitando cotización sobre viaje en marcha) y también 2 formas de cotizar como usuario transportista (buscando envíos en la app o publicando viajes y esperando que usuarios solicitantes se sumen). 

Esta aplicación se encuentra disponible para Android,  iOS y en versión web, de uso exclusivo para usuarios dadores de carga y no para transportistas.

El envío más usado
La app reparte sus usuarios entre Córdoba, Rosario, CABA y localidades del interior cercanas a las ciudades mencionadas. Dentro de las ciudades grandes, los envíos en moto son los más utilizados. Y envíos realizados desde el interior hacia ciudades grandes, es el otro servicio más utilizado por los usuarios.

Política de precios y de monetización
TranGO no interfiere en los precios. Estos se establecen en el momento que el usuario solicita un envío (con sus características de distancias y tiempos) y comienza a recibir ofertas de distintos usuarios interesados en realizar el transporte. Desde la empresa lo toman como un “libre mercado”, dejando que entre usuarios acuerden las tarifas.

En términos de monetización, la app se encuentra libre de costos de uso hasta enero de 2021. Pero la idea principal de sus socios es establecer una comisión aplicada al valor del transporte, que se descuenta de la ganancia del cadete (10% en pequeños envíos y 5% en grandes cargas, cuando este servicio se adicione).
 


Cobertura de seguros y cargas ilegales
TranGO
se encuentra en conversaciones con algunas aseguradoras para que todos los envíos tengan un seguro mínimo de responsabilidad civil. Estos posibles acuerdos están bajo estudio ya que el rubro de la paquetería es complejo desde el punto de vista de las aseguradoras.

En cuanto a “cargas ilegales”, desde TranGo aseguran que “es un tema que surge desde el minuto 1” y que “excede las responsabilidades de la firma”, comprendiendo que es el usuario quien incumple la ley en estos casos.

“Quien manda un producto ilegal, excede las capacidades de la plataforma para detectarlo” aseguran desde la app. La única herramienta con la que cuenta TranGO para evitar la ilegalidad son los datos de los usuarios. Para que un usuario se registre en la plataforma, debe cargar fotos del carnet de conducir, tarjeta verde y seguro de su vehículo.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.