¿Los peores del curso?: IATA advierte sobre la crisis del sector aéreo en Argentina (y su manejo desde el gobierno nacional)

(Por Franco Bossa) La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), realizó este jueves una conferencia de prensa digital en la que se refirió al panorama del sector en latinoamérica. Qué dijo Peter Cerdá, vicepresidente regional de la entidad.
 

“Se estima que nuestra industria sufra pérdidas netas por US$ 84.300 millones; solo en latinoamérica están en riesgo 4,1 millones de puestos de trabajo. Nuestras compañías se están desangrando financieramente”. Así inició Peter Cerdá la última conferencia de prensa de IATA para Latinoamérica y el Caribe. 

En reiteradas ocasiones, el vicepresidente regional repitió que “estamos listos para volar”. Aunque reconocen que Sudamérica es actualmente el epicentro de la pandemia, desde IATA se oponen al prolongamiento de la cuarentena e invitan a la reapertura de fronteras, alegando que existen otras medidas para evitar la propagación del coronavirus.
 


La situación en Argentina
Cerdá
se muestra crítico sobre el manejo realizado por el gobierno nacional: “Celebramos que EANA haya establecido medidas especiales para sus tarifas hasta fin de año, pero todavía estamos esperando que el Estado brinde un mayor apoyo. De la misma manera que lo han hecho con las empresas de colectivos y los puertos del país, la aviación también necesita recibir un alivio financiero”.

Sobre la salida de Latam Argentina, el vocero señala: “El cierre de estos vuelos se suma a los de Avianca Perú y Tame. Si se permite que esta tendencia continúe, la conectividad en todo el continente se verá fuertemente afectada, tanto a nivel nacional como internacional”.

En ese sentido, agrega: “Esto demorará drásticamente la recuperación social y económica de la región. A diferencia de otras partes del mundo, no tenemos el lujo de alternativas de transporte, como buenas carreteras o ferrocarriles. Menos conectividad significa menos opciones, y menos opciones, generalmente, se traduce en precios más altos”.

Más allá de estos reclamos, Cerdá asegura que el IATA mantiene un diálogo constante con el Ejecutivo nacional. Además, confirmaron que les han informado que septiembre sigue en pie como la fecha de reapertura para los primeros vuelos internacionales. 

A su vez, se mostraron de acuerdo con el último anuncio de ANAC, que pretende regularizar las fechas de los vuelos excepcionales de Argentina durante los meses de julio y agosto (muchos de ellos, destinados a la repatriación de nuestros ciudadanos).
 


Las recomendaciones de IATA
La Asociación remarca que, aquellos gobiernos que quieran apoyar a las compañías aéreas, deben realizar las siguientes acciones:

  1. Proveer apoyo financiero a las compañías del sector de manera inmediata.
  2. Acatar los protocolos de seguridad sanitaria establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO).
  3. Trabajar de manera conjunta con la industria para establecer fechas específicas para la reapertura de los vuelos.
     

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.