¿Qué falta en el negocio? Restoshop te lleva lo que necesitás a la puerta de tu local (desde descartables a materia prima)

(Por Rosana Guerra Rdf) Se trata de Restoshop que brinda una variada gama de más de 2.500 productos para gastronómicos, y con delivery puerta a puerta.  
 

De izquierda a derecha Mariano Buxdorf, Emilio Calleri, Pablo Torino.

Restoshop se especializa en el abastecimiento integral a gastronómicos, distribuyendo productos de almacén, lácteos, fiambres, bebidas, descartables, insumos para sushi y cocina árabe, entre otros. “Nuestra idea es que los restaurantes consigan todos los insumos necesarios para su actividad en un solo lugar, con precios competitivos y entregas a tiempo”, señala Emilio Calleri, uno de los socios del emprendimiento.

El emprendimiento nació de la idea de cuatro socios, Emilio Calleri, Mariano Buxdorf, Pablo Torino e Isidoro Naon. El servicio de provisión de productos gastronómicos se realiza por toda la ciudad de Córdoba y alrededores en camionetas y también a otras provincias con expresos o colectivos, dependiendo de la urgencia del cliente.
 


“Nos lanzamos en 2015 ante la necesidad puntual de los locales de sushi que tenían a más de 20 proveedores dispersos en zonas geográficas con problemas de stock y precios variables”, recuerda Calleri. Desde su sede en barrio Pueyrredón, empezaron a trabajar con todos los productos para este rubro: algas, queso, azúcar y arroz. Poco a poco se fueron sumando más productos hasta llegar a más de 2.500 opciones. 

Su lista de insumos incluye: aceites, vinagres, acetos, aderezos, arroz, azúcar, edulcorantes, caldos, carnes, productos árabes, chinos y japoneses, dulces, enlatados, condimentos y especias, fiambres, fideos, galletas, harinas y féculas, lácteos  y quesos, pastas, rebozadores, repostería, salsas, semillas, legumbres, frutos, snacks, te, café, yerba, cereales, bebidas, limpieza y descartables como bandejas, bolsas, cajas, cubiertos, papel, potes, vasos, congelados y hasta artículos de librería.

Para diferenciarse se centraron en unificar ciertos rubros específicos y poner foco en la logística y las necesidades de los clientes. “Tratamos de mantener precios convenientes, llegar a tiempo con las entregas y mantener el stock. Nuestro objetivo es que las cocinas se enfoquen en la preparación de los menús y sus comensales y no pierdan tiempo en la gestión de compra que puede ser muy compleja”, agrega. Son proveedores de marcas como Sushi World y Sushi Club, entre otros.

Asimismo, trabajan con una amplia variedad de rubros, principalmente locales gastronómicos como pizzerías, hamburgueserías y cocina internacional, pero también atienden a cadenas de hoteles, empresas de catering, instituciones médicas, es decir todo establecimiento que requiera insumos para sus clientes o personal.

Ventas minoristas
Además, desde mediados de marzo comenzaron a trabajar también con el consumidor final, ante la realidad del aislamiento preventivo por COVID-19. “Empezaron a aparecer largas colas en los supermercados y los servicios online con demoras de más de cuatro días. Por ese motivo decidimos acompañar la situación y brindar nuestra estructura para el consumidor final, reorganizamos la logística y ahora también atendemos a hogares en toda la ciudad de Córdoba y alrededores”, aclara Calleri.
 


La lista de precios de los productos se solicita por whatsapp al 3512795305 y se realizan los pedidos por esa misma vía. 

No hay monto mínimo de compra a domicilio y se bonifica el envío si es superior a $ 3.000. En caso contrario se cobra de acuerdo a la distancia del cliente, un aproximado de $ 200. 

Los tiempos de entrega están dentro de las 48 horas y los clientes reciben los productos en la puerta de su domicilio. En cuanto a las formas de pago se puede abonar en efectivo, transferencia bancaria y con tarjetas de débito y crédito a través de Mercado Pago.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.