Llaryora presentó los nuevos distritos policiales y judiciales de la ciudad de Córdoba

El Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia implica una reorganización geográfica y funcional. Se conformaron 27 nuevos distritos que unificarán los límites jurisdiccionales de los CAP (Comandos de Acción Preventiva), comisarías, fiscalías y unidades judiciales.

El gobernador Martín Llaryora encabezó la presentación del nuevo Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia, una reorganización funcional y territorial tanto de la Policía de Córdoba como de fiscalías de instrucción y unidades judiciales.

En concreto, se conformaron 27 nuevos distritos policiales y judiciales que unifican los límites jurisdiccionales de los Comandos de Acción Preventiva (CAP), comisarías, fiscalías y unidades judiciales.

Al respecto, el mandatario provincial destacó el trabajo conjunto y reconoció: “Sabemos que son cambios profundos, que llevan tiempo. Y como todo cambio, va a dar buenos resultados”, al tiempo que indicó: “No hay forma de progresar sin seguridad, es una condición esencial para que podamos vivir en paz y para que nos podamos desarrollar. Es por eso que, más allá de este contexto difícil, no podemos mirar para otro lado”.

A partir de ahora, los territorios asignados a cada fiscal coincidirán exactamente con las divisiones territoriales de los distritos policiales. De esta manera, cada fiscal trabajará mano a mano con un único jefe policial, generando equipos estables, con conocimiento compartido del territorio y una estrategia común en beneficio directo de la población de cada lugar de la ciudad.

El nuevo esquema simplifica la persecución penal a partir de una reorganización territorial y funcional de las jurisdicciones policiales y judiciales, unificando por cada distrito el accionar de la Policía de Córdoba y de la Justicia.

A su vez, cada distrito tendrá asignado un CAP de policía y un fiscal, lo que permitirá un conocimiento detallado y constante de su área, de los delitos recurrentes y de los procedimientos de actuación. “Nosotros necesitamos que el vecino sepa quién es el comisario y quién es el fiscal en su barrio”, explicó el gobernador.

Entre los objetivos de la reforma se encuentra el establecimiento de un esquema de coordinación más directo y dinámico entre las fuerzas de seguridad, la Justicia y la ciudadanía. En ese sentido, se fortalecerá la presencia y coordinación territorial entre los distintos actores involucrados en la prevención y combate del delito.

En esta línea, el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, indicó: “Esta es una política de Estado que tiene como punto de partida garantizar el acceso a la justicia”. 

Por su parte, el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, destacó: “Este es un hecho inédito en nuestra provincia, la unificación de mapas territoriales para que los distritos policiales, los fiscales y las unidades judiciales puedan trabajar en conjunto en un nuevo territorio”.

A su turno, el fiscal general Juan Manuel Delgado indicó que “este proceso de transformación en Córdoba Capital es el punto de partida, es una forma de pensar y gestionar la seguridad, de articular entre instituciones, de planificar con seriedad y con análisis de datos”.

Beneficios del Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia

. Garantizar la presencia de los fiscales en el territorio donde suceden los hechos.

. Fortalecer las comisarías y las unidades judiciales.

. Garantizar un trabajo interinstitucional entre la Policía y el Ministerio Público Fiscal de Córdoba.

. Estar más cerca de la comunidad con asesoramiento a las víctimas en forma directa.

. En la ocasión, se anunció además la creación de una fiscalía especializada en delitos sexuales cometidos en línea contra niñas, niños y adolescentes.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.