En la apertura de Agtech Week 2025, Llaryora ratificó el fondo de $ 10.000 millones para startups

El gobernador Martín Llaryora encabezó la apertura de la Agtech Week 2025, en Río Cuarto, donde ratificó su decisión de crear un fondo de 10 mil millones para financiar emprendimientos tecnológicos y startups. 

“Nosotros en Córdoba vamos a seguir acompañando, y por eso antes de fin de año, vamos a estar haciendo un fondeo, porque queremos que Córdoba acelere en todo lo que tenga que ver con los vectores vinculados a las startups. Y por eso vamos a hacer un fondo de 10.000 millones de pesos para fondear y financiar emprendimientos tecnológicos”, dijo el Gobernador. 

El acto se desarrolló en la Sociedad Rural de la Capital alterna, con una grilla de actividades que continuará hasta el día miércoles.

El proyecto propone integrar a la Provincia con el sector público, privado, emprendedor y académico, vinculado al ecosistema de la agrotecnología para promover el desarrollo agrobioindustrial y convertir a la región en una referencia latinoamericana y global en este campo. 

AgTech Week pretende aportar a nivel mundial elementos para aquellos que están transformando el campo a través de la innovación, la tecnología y la sustentabilidad. 

En la presentación, el Gobernador valoró que “esto es un hito histórico que se tiene que volver a repetir, y es fruto de mucho trabajo y un reconocimiento a Río Cuarto, que está en el top 10 en Latinoamérica en materia de Agtech”.

“Nosotros entendemos que el trabajo genera progreso, y para eso es necesario la inversión privada. Pero la inversión privada sola no puede, y por eso el trabajo conjunto con lo público y un modelo que Córdoba ya viene llevando adelante”, agregó Llaryora. 

El programa conecta con las pequeñas empresas de base tecnológica (startups) que ofrecen soluciones al agro. En Río Cuarto existe una gran tasa de desarrollo de estas mismas, muy por encima de otros lugares en relación a cantidad de habitantes.

A partir de esta idea se organiza la construcción de vínculos estratégicos para promover el desarrollo tecnológico, la producción de vanguardia y el talento especializado en la región. 

Se trata del primer evento organizado por el Clúster AgTech Río Cuarto, con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Córdoba (a través de Agencia ProCórdoba, Agencia Innovar y Emprender y Agencia Competitividad) y la Municipalidad de Río Cuarto. 

Agtech Week 2025 es un evento clave para quienes están transformando el campo a través de la innovación, la tecnología y la sustentabilidad. Reune a líderes y productores del ecosistema agtech de Argentina y el mundo para debatir, inspirar e impulsar el futuro de la agricultura.

En el  encuentro, que convoca a más de 30 referentes del país y del exterior, también participan entes gubernamentales, instituciones del sector, universidades, instituciones educativas, entidades tecnológicas, agropecuarias, startups agtech, fondos de inversión, entre otros actores y profesionales comprometidos bajo un mismo objetivo.

El Clúster busca generar un ambiente propicio para que todos los actores vinculados a la cadena de valor del AgTech (tecnología aplicada al campo) participen de una red colaborativa que les permita propiciar sinergias y complementariedades, y dialogar sobre sus necesidades y fortalezas para así potenciar el desarrollo de la actividad.

El mandatario cordobés también consideró que “el clima de Río Cuarto es ideal para que florezcan los emprendimientos Agtech. De las Agtech va a depender la mejora de la producción de nuestros campos, y necesitamos que ese campo tenga la mejor tecnología para ser más eficiente y más sostenible”.

A su turno, el intendente riocuartense Guillermo de Rivas hizo hincapié en el valor de la jornada para la región: "Este evento tiene un significado especial porque nos permite seguir consolidando a Río Cuarto como el centro de referencia de la tecnología aplicada al agro para potenciar la competitividad. Gracias al Agtech podemos capitalizar el enorme talento que tiene el corazón del país, desde la academia hasta los sectores privados".

Mientras que, Luciano Nicora de Pampa Start VC destacó la vinculación público - privada que existe en la provincia y el acompañamiento del Estado: “Tenemos una oportunidad enorme y hay mucho por desarrollar”.

Por su parte, German Di Bella, Director Agrícola de Bio 4, también ponderó la articulación público – privada: “Para nosotros el clúster viene de una política pública que comenzó la gobernación. En Córdoba no hay dislexia entre lo público y lo privado, y todos vamos detrás del desarrollo”.

Apertura y primeras conferencias

La apertura de la programación estuvo a cargo de Germán Di Bella, presidente del Clúster AgTech, quien expuso por qué Río Cuarto cuenta con condiciones para desarrollar un polo de alcance internacional.

Luego le siguió Raúl Hermida, vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, quien analizó el rol estratégico de la hidrovía Paraná-Paraguay en la logística nacional.

El desarrollo continuó con Raimundo Peñafort, cofundador de Insights, y Gustavo Martini, líder de Agricultura en AACREA, quienes abordaron cómo convertir los datos en decisiones inteligentes.

Posteriormente, Camila Alanis, coordinadora del programa Ciudades del Conocimiento, presentó experiencias de articulación público-privada para el desarrollo de ciudades innovadoras.

La agenda retomó con la conferencia de Rebeca Hwang, especialista en innovación e inteligencia artificial, profesora en la Universidad de Stanford y fundadora de Kalei Ventures, quien analizó el impacto de la IA en el agro. 

El cierre de la jornada principal estuvo a cargo de un panel sobre nuevos perfiles profesionales, integrado por Pedro Hales (Grupo RIA), Ignacio Cardinale (Man Agro SA) y Tomás Lieda Rosasco (Telecom), con la moderación de Silvia Torres Carbonell (EmprendeIAE).

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.