El gobernador Llaryora encabezará la Primera Conferencia Climática Internacional en Córdoba

La elección reconoce el compromiso de la Provincia con el desarrollo sostenible, la economía circular y la restauración ambiental. El evento tendrá lugar del 1º al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba previo a la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

El Gobierno de la Provincia ha demostrado un rol protagónico en el diseño de políticas ambientales innovadoras y sostenidas en el tiempo, como las que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Economía Circular –que preside Victoria Flores– en torno al desarrollo sostenible, la restauración ecológica, la economía circular, el ordenamiento ambiental del territorio y la educación ambiental, entre otros ejes de acción. En ese marco, Córdoba fue elegida como sede de la Primera Conferencia Climática Internacional, bajo el lema “Compromiso latinoamericano”.

El objetivo del evento es construir una agenda colaborativa que sintetice, con perspectiva regional, los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, en el camino hacia la 30º Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30) que se llevará a cabo en noviembre de este año en Belém, Brasil.

A partir de esta agenda, se propone elaborar una hoja de ruta que recoja los principales puntos de convergencia para generar transformaciones estratégicas para el desarrollo territorial sostenible.

El encuentro, previsto para los días 1º, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, será encabezado por el gobernador Martín Llaryora y convocará a referentes internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa para disertar en sesiones plenarias y mesas temáticas de alto nivel.

La elección de la provincia como anfitriona de esta primera conferencia representa un reconocimiento al liderazgo regional en materia ambiental y una oportunidad histórica para posicionarse en el centro del debate global sobre el cambio climático.

La conferencia

Durante tres jornadas, se realizarán sesiones plenarias y mesas temáticas de alto nivel en las que participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa, y en la cuales se abordarán ejes clave como biodiversidad, financiamiento climático, economía circular, transición energética y género.

La conferencia propone una metodología ágil, integradora y dinámica, diseñada para facilitar el diálogo multiactoral, la producción colectiva de conocimiento y la construcción de acuerdos estratégicos con proyección regional e internacional.

Están invitados a participar autoridades nacionales y provinciales; representantes de redes y organismos internacionales; equipos de gestión pública; representantes del sector científico, productivo y privado; emprendedores de la economía circular; y ciudadanía interesada.

Para conocer más sobre la conferencia y acceder a la agenda completa del evento, ingresar en conferenciaclimatica.cba.gov.ar. La participación es gratuita y requiere inscripción previa a través del formulario que aparece en la web.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.