“Argentinos por la Educación” distinguió a Córdoba por sus logros educativos

En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización reconoció a la Provincia por la iniciativa Compromiso Alfabetizador. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024. 

El gobernador Martín Llaryora encabezó el acto en el que la organización “Argentinos por la Educación” otorgó un reconocimiento a la Provincia por la iniciativa Compromiso Alfabetizador que se implementa en las escuelas cordobesas. La distinción destaca los esfuerzos sostenidos en una política central para garantizar el derecho a aprender de todos los niños y niñas.

El Director Ejecutivo de “Argentinos por la Educación”, Ignacio Ibarzábal, organización civil que promueve el acceso a la información y el debate público sobre esta temática, otorgó el reconocimiento que simboliza el valor del trabajo colaborativo y el liderazgo institucional por parte de la cartera educativa, que permitió poner en marcha el plan y llevarlo al territorio.

“Es una gran alegría, este reconocimiento es para toda nuestra comunidad educativa, es una distinción que nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Y sostuvo: “Nosotros estamos en una crisis igual que todos los argentinos, pero entendemos que la educación sí importa, porque más allá de la crisis, resistimos, vamos para adelante y remamos contra el viento”.

Ignacio Ibarzábal señaló que “Córdoba es una de las pioneras a nivel nacional en ir logrando una política de Estado en torno a la alfabetización”. 

Además, explicó que con este reconocimiento se busca destacar “un proceso” y que “las cosas se están haciendo bien"; a la vez que felicitó a Córdoba por los resultados en las pruebas Aprender 2024: “Fue de las mejores provincias en esta evaluación”.

Por su parte, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, enumeró los detalles del Plan de Desarrollo Educativo Provincial: “Todo esto es posible por la convicción de que Córdoba tiene que tener otra educación; una que genere talento, superando y consolidando los logros, proyectando las transformaciones que sean necesarias para que nuestros alumnos aprendan más y mejor”.

Entre los logros obtenidos, destacó la presencia de Educación Inicial en todos los municipios y comunas, donde 9 de cada 10 niños, en salas de 4 y 5 años, todos los estudiantes del nivel Inicial y Primario continúan sus estudios en el siguiente nivel. Así, el 99,6% de los estudiantes que iniciaron el ciclo lectivo permaneció en la escuela hasta el último día de clases. 

Además, se alcanzó la presencia de la Educación Superior en todos los departamentos de la Provincia, se instaló conectividad satelital en el 100% de las instituciones educativas rurales y se crearon Coordinaciones Locales de Educación en 398 municipios y comunas de la provincia.

El gobernador puso en valor la política de ampliar la cobertura de sala de 3 años y destacó que buscarán que todos los niños estén escolarizados desde esa edad. 

“Con más educación, tendremos más emprendimientos, mejor fuerza laboral y más inversión. Córdoba va a ir mejorando y vamos a tener más posibilidades de generar trabajo, progreso y producción”, aseguró Llaryora. 

Reconocimientos “Aprender 2024”

En el mismo acto se realizó la entrega de reconocimientos a 20 escuelas que se destacaron en los resultados de las pruebas Aprender 2024.

Las instituciones distinguidas fueron Colegio Parroquial Nuestra Señora De La Merced (Río Cuarto), Escuela General Conrado Villegas (Laboulaye), Escuela Otilia Fernández de Tovagliari (Jovita), Escuela Cap. José Leonidas Ardiles (Río Primero), Escuela Juan Pedro Esnaola (Ana Zumarán), Escuela José Rubirola (Villa Rossi), Escuela Domingo F. Sarmiento (Villa Sarmiento), Escuela Rosario Vera Peñaloza (Benjamín Gould), Escuela Estanislao Del Campo (Los Chañaritos), Manuel Belgrano (Villa General Belgrano), Ipet N° 232 – Prof. Enrique Alberto Flores (Ciénaga del Coro), I.P.E.M. N° 178 - Anexo Nicolás Bruzone (Nicolás Bruzzone), Proa - Nivel Secundario (Marcos Juárez), Proa - Nivel Secundario (Colonia Caroya), El Torreón (Villa Allende), Castelfranco Escuela Paritaria Ítalo Argentina (Córdoba), Corazón Inmaculado de María (Anisacate), Instituto San Patricio (Córdoba), San Carlos (Malagueño) e Instituto Santa Ana (Córdoba). 



Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.