Mié 29/09/2010
Metalúrgicos x 2: la UOM presentó su Observatorio (similitudes y diferencias con el de la CIMCC).
Un poco después de lo previsto, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), seccional Córdoba presentó el Observatorio Social y Laboral 2010, el primero de una serie que se difundirá en forma bimensual tomando 4 aspectos de la economía: Indicadores de Córdoba; Indicadores Macroeconómicos; Indicadores de la Industria; e Indicadores Pymes, tal como lo habíamos adelantado. El economista Eduardo González Olguin (Partido Solidario) es el encargado de conducir el equipo de técnicos que tiene a su cargo la elaboración de los informes, que en un futuro próximo (lo prometen para dentro de un mes) sumará un índice de precios de la Canasta Nutricional Provincial. Para sorpresa (o no tanto) de la UOM, el Observatorio arrojó resultados bastante parecidos al que elabora la consultora MKT para la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba en lo que se refiere a la realidad del sector, aunque la interpretación de los datos es diferente. El de la UOM toma la opinión de los delegados de los trabajadores y el de la CIMCC la de los empresarios. (Similitudes y diferencias en ver la nota completa).
- Un poco después de lo previsto, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), seccional Córdoba presentó el Observatorio Social y Laboral 2010, el primero de una serie que se difundirá en forma bimensual tomando 4 aspectos de la economía: Indicadores de Córdoba; Indicadores Macroeconómicos; Indicadores de la Industria; e Indicadores Pymes, tal como lo habíamos adelantado. El economista Eduardo González Olguin (Partido Solidario) es el encargado de conducir el equipo de técnicos que tiene a su cargo la elaboración de los informes, que en un futuro próximo (lo prometen para dentro de un mes) sumará un índice de precios de la Canasta Nutricional Provincial. Para sorpresa (o no tanto) de la UOM, el Observatorio arrojó resultados bastante parecidos al que elabora la consultora MKT para la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba en lo que se refiere a la realidad del sector, aunque la interpretación de los datos es diferente. El de la UOM toma la opinión de los delegados de los trabajadores y el de la CIMCC la de los empresarios. (Similitudes y diferencias en ver la nota completa).