Workana lanza su tienda freelance (un logo por $ 800, una landing $ 530 o un video a $ 740)

La compañía argentina que nuclea a freelancers convierte servicios en productos, de la manera más simple y apuesta a impulsar el mercado freelance en nuestro país.
Tal como si fuera un carrito de compras, los interesados pueden ingresar aquí y optar por distintas alternativas.

Image description

El proceso para definir las necesidades de un proyecto, como el diseño de una web o de un sitio e-commerce suelen ser complicados, en especial cuando hay poco tiempo para decidir o no se cuenta con una experiencia previa. Pero, ¿qué pasaría si pudiéramos buscar opciones a través de un catálogo?

Workana Store es una tienda en la cual los clientes pueden comparar y comprar servicios freelance empaquetados con detalles ofertados y definidos por los freelancers más destacados de la plataforma. También es muy útil para los profesionales independientes, porque pueden definir todo sin necesitar una negociación con el cliente y evitando potenciales problemas. La oferta incluye desde logos, videos y artículos, hasta sitios web.

“Nuestro objetivo era lograr que se compren logos como si fueran zapatos. Si convertimos los servicios en algo super específico y acotado casi que estamos frente a un producto, entonces podemos vender como en cualquier otro e-commerce, a través de un catálogo.”, explicó Guillermo Bracciaforte, Co Fundador de Workana, el marketplace líder en la contratación de freelancers de la región.

Cada paquete ofertado se llama "Freela", tiene un precio fijo y especifica qué, cómo y en cuánto tiempo será entregado al comprador. Por ejemplo: "Diseño de un logo en 15 días con tres variantes por $ 800". Una vez que el cliente encuentra el paquete que se ajusta a sus necesidades, solo debe realizar el depósito en garantía con cualquiera de las opciones de pago de Workana, y el freelancer podrá comenzar a trabajar en el contenido.

“Argentina es el país latinoamericano donde se pagan los ingresos por hora más altos en empleo freelance, sobre todo en el área de diseño donde la diferencia es muy notable. Esperamos que esta iniciativa continúe  impulsando este mercado en nuestro país, que creció por sobre el 180% en el último año y es la fuente de trabajo de miles de argentinos.” finalizó Bracciaforte.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.