Siguen los festejos: IES ya tiene aprobación para las nuevas carreras (llegan en marzo de 2018)

El Colegio Universitario IES oficializó la celebración de su aniversario número 35 con un acto central en la capilla del Paseo del Buen Pastor. El evento vino acompañado de más anuncios: las nuevas carreras, Diseño e Impresión en 3D y Robótica ya fueron aprobadas. En octubre comienzan las inscripciones y en marzo inician las clases.

Image description

Durante estos 35 años, se graduaron en la institución cerca de 11.000 estudiantes. Hoy tiene alrededor de 3.500 alumnos y dicta 17 carreras, a las que se sumarán dos más: Diseño e Impresión en 3D y Robótica como te contamos acá.

En el acto central en conmoración a los 35 años que cumplió IES, la novedad fue que las nuevas carreras están aprobadas y que inician en el ciclo lectivo 2018. Pero habrá un anticipo, en agosto de este año, se dictarán cursos para que la gente vaya conociendo sobre Impresión 3D y Robótica.

“Para nosotros es muy emotivo porque cada vez que cumplimos una fecha emblemática, 30, 35 es momento de reflexionar sobre la qué ya hicimos, lo que estamos haciendo y lo que vamos a hacer. Esa conjunción de pasado, presente y fututo. Por eso fue muy lindo contar con la presencia de los fundadores, los primeros empleados que tuve la oportunidad de conocer y que estén muchos de los que actualmente son directores de carrera, profesores, conjugando todo lo que es una gran familia que luchamos por una educación seria, útil y comprometida con la sociedad”, expreso emocionado Alberto Rabat, director general de Colegio Universitario IES en diálogo con InfoNegocios.

Fichas para la modalidad a distancia
La institución está apostando mucho a la modalidad a distancia. Los centros de evaluación que poseen en diferentes provincias, evita que los estudiantes tengan que viajar a Córdoba para rendir. Estos alumnos ya representan una tercera parte del total (unos 1000 alumnos aproximadamente). (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.