Red Link también mira hacia adentro: mes de licencia por paternidad, pago de gimnasio y más

Los 700 trabajadores de Red Link empiezan a acceder a un programa de beneficios que apunta a “estimular el desarrollo integral de las personas, mejorar la calidad de sus relaciones y propiciar la búsqueda del equilibrio entre la vida personal y profesional”. De licencia por paternidad a home office y gimnasio bonificado.

Image description

“El programa de beneficios está diseñado teniendo en cuenta el ciclo de vida de los colaboradores en la compañía, ya que sus necesidades y expectativas van cambiando conforme a su desarrollo profesional y personal”. El sistema opera sobre una plataforma en la que ingresa cada empleado y opta por los beneficios utilizando un sistema de puntos que puede usar anualmente. Cada beneficio tiene un puntaje y el empleado elige como utilizarlos”, afirma Carlos Artus, gerente de Capital Humano de Red Link.

Concretamente, se trata de un paquete de beneficios flexibles que incluye un mes de licencia por paternidad, ingreso en forma gradual de jornada laboral para la madre, reintegro de guardería para los hijos hasta los 3 años de edad inclusive, un sueldo adicional anual por matrimonio, pago del 100 % de gimnasio y up grade de plan médico.

La propuesta para este año se completa con diferentes opciones de días adicionales de vacaciones, que van desde el viernes flex, hasta una semana adicional.

Otro de los beneficios que prevé el plan es la incorporación gradual de la modalidad de home office. “Deseamos que nuestra plantilla de colaboradores disfrute pertenecer a la compañía. Para lograrlo, partimos de valores que rigen nuestro accionar diario, promovemos el desarrollo personal e incentivamos a que cada empleado se convierta en líder y protagonista de sus proyectos y su plan de carrera en la empresa”, sostiene Artus.

Actualmente la compañía cuenta con 700 colaboradores y para 2017 prevé un crecimiento del 15% en la plantilla”, afirma Artus.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.