Profidelis inauguró Ice X-Kating en Patio Olmos (hielo ecológico a cero gasto de agua y energía)

De la mano de la suiza Glice, la empresa especializada en desarrollos para el entretenimiento abrió la única pista de hielo sintético del país en el tercer nivel del centro comercial cordobés.

Image description
Image description

Bajo el lema “Cero agua, cero energía”, fue desarrollada hace 5 años por la empresa suiza y está presente en 70 países, entre ellos en México, Perú y Uruguay. Según Fran Viel Bugliotti, director de Profidelis, el Ice X-Kating tiene 200 m² (180 de pista ecológica y 20 ocupados por boletería y espacio de patines) y una inversión de US$ 120.000 con 10 años de garantía por parte de Glice.

Entre las ventajas, destacan una magnífica adherencia y agilidad con un perfecto deslizamiento, una reducción en la frecuencia de afilado de cuchillas y reducción de virutas del hielo y abrasión.

Pero, ¿cómo está hecho ese “hielo”? Se trata de una estructura de alta densidad molecular que reduce las rayaduras al mínimo. Esto trae como resultado un incremento en la vida útil del material con un hielo sintético de apariencia más limpia que requiere menos mantenimiento.

Los precios
Los 20 minutos cuestan $100, 30 minutos a $ 130 y el más convincente, el pase libre a $ 200. Podés seguirlos desde sus redes sociales en Facebook e Instagram o ir directamente y probarlo en Patio Olmos, claro.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.