Previo a la fusión con Cablevisión, Telecom "la levanta en pala": Ebitda del 30,5% ($ 9.344 M en el primer semestre)

(IB) No estará pasando en su mejor momento de imagen de marca (Telecom está abandonada como marca, a Personal le falta identidad y Arnet se quedó en los 90), pero a Telecom Argentina SA nada de eso le impide crecer un 38% en su Ebitda (resultados), aún cuando las ventas sólo se expandieron 20% en la primera mitad del año, por debajo de la inflación.

Image description

¿Cómo hacen? Al final de un semestre que -en general- fue de regular para abajo para el sector "comercio y servicios", Telecom Argentina muestra números espectaculares en resultados:

- Creció 38,1% en su Ebitda (Utilidad de la Explotación antes de Depreciaciones y Amortizaciones) llegando a los $ 9.344 millones en seis meses.
- Eso implica que -sobre Ventas Consolidadas- su Ebitda equivalente al 30,6%.
- Neteando depreciaciones, la utilidad neta alcanzó los $ 3.615 millones, un crecimiento del 109,6% contra la primera mitad de 2016.

“Estamos muy satisfechos con la performance de la compañía, ya que continuamos con la tendencia de crecimiento sostenido iniciada en el segundo semestre del año pasado. Uno de los indicadores más destacados que confirman la sustentabilidad de nuestra estrategia de negocios es el crecimiento del EBITDA, que fue un 38% superior al de la primera mitad de 2016”, resume en la presentación de los números Germán Vidal, CEO del Grupo Telecom

Principales indicadores económico–financieros del primer semestre de 2017

Ventas: la empresa registró un aumento en las ventas consolidadas del 20,2% con relación al mismo período de 2016, alcanzando los $ 30.544 millones, impulsadas principalmente por los servicios fijos de voz + internet y los servicios móviles en la Argentina. Las ventas de servicios totalizaron $ 27.090 millones (+27,3% vs 1H16), con un fuerte incremento de internet móvil en Argentina (+66,5% vs 1H16), que representa el 47,2% de las ventas totales de servicios.

Accesos: la cantidad de accesos móviles, fijos y de banda ancha alcanzó los 27,6 millones: 19,5 millones de líneas móviles en Argentina; 2,5 millones de líneas móviles en Paraguay; 1,7 millones de accesos de banda ancha; y 3,8  millones de líneas fijas en servicio.

Costos operativos consolidados: (incluyendo las depreciaciones y amortizaciones así como los resultados por bajas y desvalorización de propiedad, planta y equipos) alcanzaron los $24.732 millones durante este semestre (+13,9% vs. 1H16). Los mayores costos están fundamentalmente asociados con la intensa competencia en los negocios móvil y de Internet y el incremento de costos laborales directos e indirectos, entre otros. Este incremento global se ubica por debajo de los niveles de inflación, e inclusive del crecimiento de las Ventas.

EBITDA: La Utilidad de la Explotación antes de Depreciaciones y Amortizaciones totalizó $9.344 millones (+38,1% vs 1H16), equivalente al 30,6% de las Ventas Consolidadas, debido a una incidencia positiva en la venta de los servicios de valor agregado y resultado de una mayor eficiencia lograda en la estructura de costos.

Utilidad Neta atribuible a Telecom Argentina: alcanzó $3.615 millones (+109,6% vs. 1H16), influenciada por el crecimiento del EBITDA, mejores resultados financieros y mayores depreciaciones y amortizaciones.

Posición Financiera Neta Pasiva: en este trimestre se registró una disminución, alcanzando los $775 millones (una disminución de $4.647 millones respecto a 1H2016) asociada fundamentalmente al incremento en la generación operativa de fondos.

Inversiones: el Grupo Telecom invirtió durante los primeros seis meses  $4.023 millones, focalizados en proyectos que potencian las redes  tanto móvil como fija. Uno de los proyectos más destacados es el despliegue de  la red 4G LTE de Personal, servicio que ya está disponible en más de 900 localidades, con un promedio de población cubierta del 93% en ciudades capitales. Además, la empresa continúa con el recambio de equipamiento móvil para potenciar las redes 2G/3G/HSDPA; y el despliegue de nuevos sitios en zonas estratégicas para mejorar la capacidad de la red y la cobertura de los servicios.
La instalación de fibra óptica es otro de los ejes de la inversión de este año: tanto para la red interurbana, que da sustento a toda la infraestructura tecnológica fija y móvil, como el tendido urbano, para llegar con más ancho de banda a los hogares.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.