Parra sale a vender el C4 Cactus, el auto distinto de Citroën ($ 448.000 con $ 200.000 a tasa 0%)

Te gusta o no te gusta. Con el C4 Cactus, Citroën planta en el mercado un producto diferente en el segmento donde Renault trajo la Captur, Jeep se abre paso con la Renegade y en breve llegará la Nissan Kicks, todos autos con personalidad. Parra presentó primero el Cactus en su salón de Av. Castro Barros: estima vender 60 unidades de acá a fin de año y -si hay cupo- unas 250 en 2018.

Image description

Para los más tradicionales el C4 Cactus viene en blanco, negro o rojo, pero en la línea se destacan un celeste llamativo (Baltic Blue) y un amarillo subido (Hello Yellow) que no pasarán desapercibidos en la calle, por su tono y los Airbump, una cápsulas que protegen a los costados y el frente al auto para soportar golpes leves.

Importado desde España, el Cactus (en modelo único para Argentina) se vende a $ 448.000, con una financiación tasa 0% hasta $ 200.000 y en plazos de 12, 18 y 24 meses.

“Es el nuevo ícono de la marca Citroën: combina lo estético con lo práctico, aplicando tecnología útil para el usuario. Estimamos vender 60 unidades en lo que resta del año”, detalla Sebastián Parra, director de Parra Automotores. Si el flujo de stock se mantiene en lo previsto, en 2018 este modelo podría vender 5.000 unidades en todo el país, unas 500 en Córdoba, 250 vía Parra.

Particularidades
La principal característica e innovación del C4 Cactus son los Airbump (cápsulas de aire para soportar golpes leves), las placas plásticas que se ubican en la parte central de las 4 puertas y en las 4 puntas de los paragolpes.

En cuanto a la mecánica, tiene el motor más moderno del Grupo PSA (que fue premiado en 2015 en Europa), 3 cilindros, 1.2 litros turbo con inyección directa y 110 CV de potencia. Este impulsor está asociado a una caja automática Aisin de seis marchas y dispone de tracción delantera.

Viene de serie con frenos ABS con EBD, seis airbags (incluyendo airbag frontal del acompañante, alojado en el techo), anclajes Isofix, control de estabilidad, asistencia al arranque en pendiente, pantalla táctil de siete pulgadas con GPS, lavaparabrisas incorporados en las escobillas limpiaparabrisas y Airbumps intercambiables para combinar con siete los colores de la carrocería.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.