La mirada de Andrew Phelps (NYT) sobre el presente y el futuro de los medios (el contenido paga)

El New York Times ya sabe que hay vida después del papel, si es que eso sucede tan pronto como muchos auguran. De los 3 millones de usuarios que pagan por los contenidos de ese diario, 2 millones ya provienen de suscripciones digitales y el objetivo -ambicioso- es llegar a los 10 millones. Andrew Phelps, Director de Producto de The New York Times, habló para periodistas argentinos invitado por Grupo Telecom.

Image description

El mensaje final es que -aunque no hay fórmulas mágicas para los medios- al final del camino, el contenido de calidad termina siendo negocio. Y los lectores entienden que hay que pagar por ese contenido.

Andrew Phelps, director de Producto de The New York Times, fue también coautor del del Innovation Report, un documento clave que refundó la mirada del histórico diario en medio de la niebla que cubrió la mirada a futuro de los medios.

Aunque buena parte del negocio del NYT todavía proviene del viejo papel, su importancia relativa va decreciendo. El diario que ya cumplió 164 años tiene hoy más abonados a suscripciones digitales que tradicionales y 70% de su tráfico web proviene de dispositivos móviles.

Con un ejército de 1.300 personas en redacción, el NYT ha logrado sortear con éxito la “pared de pago” que los medios argentinos no se animan a plantear.

La mirada y la apuesta del NYT por los contenidos de calidad también tiene un mensaje para las empresas anunciantes: “the world of digital advertising is a nightmarish joke”, plantea Mark Thompson, CEO de la empresa en referencia a la proliferación de noticias falsas, boots y demás argucias para publicar avisos y generar ingresos espúreos.

Para el ejecutivo -citado por Phelps- esta broma de pesadilla “está fuera de control: hay todo tipo de intermediarios fraudulentos y una maraña de empresas extrañas con los píxeles de seguimiento en todo. No se podía pensar en un ambiente más peligroso para una marca “, dice sin ingenuidad, alertando a los anunciantes.

Y desde el NYT se animan a un paso más: para 2025 (a la vuelta de la esquina) la publicidad display (esa donde funda su éxito económico Google con AdSense) va a desaparecer.

Ojalá.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.