La Justicia ingresa al mundo digital (comienza a implementarse la e-cédula)

Por ahora únicamente se utilizará para las causas que se tramitan en los Juzgados de Conciliación, pero seguramente en el futuro se ampliará al resto de las dependencias. Hablamos de la implementación de la cédula digital (e-cedula), que comenzará a utilizarse a partir del próximo martes, para la notificación de providencias, decretos y resoluciones que deben realizarse al domicilio constituido y que fueran oportunamente incorporadas y registradas en el Sistema de Administración de Causas (SAC).
Además del obvio ahorro de papel, una de las ventajas del nuevo sistema es que genera automáticamente un archivo histórico de todas las cédulas, que permite su consulta a través de cualquier criterio de búsqueda.

Image description

Los abogados que tengan causas en dichos tribunales deberán conectarse al sitio web e ingresar al “Portal Extranet para Abogados” introduciendo su usuario y contraseña. En la parte superior del menú, aparece un link denominado “Mis e-Cédulas”, desde donde podrán visualizar un listado con las e-cédulas generadas en los últimos cinco días en los distintos expedientes que cada usuario interviene, en el carácter que fuera, en los Juzgados de Conciliación de la capital. Desde ese enlace, también se podrá acceder al contenido de la cédula, imprimirla o archivarla en su computadora personal, para su organización interna e incluso enviarlo a otro colega o interesado por e-mail.
Están excluidas de la aplicación, las notificaciones que deban realizarse a un domicilio real, las que vayan acompañadas de copias en papel, las que deban efectuarse a terceros en el proceso, las dirigidas a auxiliares del Poder Judicial y las que tengan carácter de urgentes, todas las cuales se diligenciarán por ujieres o notificadores, mediante cédula en soporte papel.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.