La franquicia del día: Stick Station (palito, bombón, paleta) llega a Córdoba con 5 locales

El emprendimiento es argentino pero el concepto de “helado gourmet en palito” viene del viejo continente. En 2015 abrieron el primer punto de venta y hoy tienen alrededor de 12 “stickpoints” en Capital Federal y GBA, Rosario (2), Tucumán y La Pampa. Pero la expansión continua, desembarcan en Córdoba con 5 aperturas este mes y uno en Salta muy pronto. Detalles y sabores a continuación.

Image description
Image description
Image description
Image description

Las direcciones ya están definidas. Los 5 puntos de venta de Stick Station en Córdoba se ubicarán:

  • Paseo Libertad General Paz (Libertad 1100).
  • Paseo Libertad Lugones (Fray Luis Beltrán y Manuel Cardeñosa).
  • Paseo del Jockey (Elías Yofre 1050).
  • Paseo Libertad Rivera (Bodereau esq. Ricardo Rojas).
  • Cerro de las Rosas (Rafael Núñez 3921).  

La marca llega de la mano de Emanuel Chareun y Lourdes Hurt, que además de ser socios son pareja.

La inversión para montar un local se encuentra entre $ 250.000 y $ 400.000 la variación depende del punto de venta, la ubicación, el diseño y armado de local. El canon de ingreso ronda los $ 50.000 y se paga un 3% en concepto de publicidad.

Sobre gustos y sabores
Los ingredientes de las paletas heladas son tentadores, leche condensada, dulce de leche, salsa de frutilla o maracuyá. Se dividen en tres grupos de producto rellenos, macizos frutales y macizos cremosos que en total suman 21 variedades.

Se comercializan por unidad a un valor de $ 60 o en Stick box de 8 unidades que cuesta $ 400 (se arman a elección del cliente).
  
En el próximo verano lanzarán una nueva línea de productos light y una de menor gramaje para niños.

Futuro cercano
Los jóvenes emprendedores planean continuar con la consolidación de Stick en nuestra ciudad a través de nuevos puntos de venta. Además, pretenden ampliar su red hacia el interior provincial: en zonas turísticas como Villa Carlos Paz, y en ciudades como Río Cuarto. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.