La Estatua de la Libertad, el Cristo Redentor... ¡y ahora el Arco de Córdoba!

El proyecto se llama "Kärcher limpia el mundo" y pasó con sus hidrolavadoras de alta presión por la Estatua de la Libertad en Nueva York, el Cristo Redentor de Río de Janeiro y 15 fuentes de París, entre otros.
Ahora, a través de su distribuidor Servicios, está limpiando (de manera gratuita) el Arco de Córdoba.
“Estas actividades nos dan la posibilidad de demostrar la eficacia de nuestras hidrolavadoras de alta presión. Es un honor para nosotros que el primer monumento argentino que sumamos a este proyecto que hacemos en todo el mundo sea el Arco de Córdoba”, señala Juan Cruz Dato, gerente general de Kärcher Argentina.
Las máquinas permiten ahorrar el 80% del agua que se gastaría en un lavado tradicional y hacerlo en promedio 50% más rápido.
La limpieza del Arco de Córdoba finaliza el sábado a las 12 en una ceremonia que contará con la presencia del intendente de Córdoba, y donde la empresa hará entrega de una Hidrolavadora Kärcher a la Municipalidad de Córdoba. (En ver la nota completa, mirá estas potentes maquinitas en acción).

Image description
Después de la Estatua de la Libertad y el Cristo Redentor, le tocó al Arco de Córdoba
Image description
A través de su distribuidor Servicios, está limpiando (de manera gratuita) el Arco de Córdoba.
Image description
Kärcher limpia el mundo-Cristo Redentor (Brasil)
Image description
Kärcher limpia el mundo-Monte Rushmore 1 (Estados Unidos)

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.