GEA celebra 20 años en Córdoba con cuatro sanatorios, red de farmacias y GEA Zero para 18/35

La prepaga tiene un plantel de 600 empleados y en los próximos meses estarán inaugurando la Policlínica Cruz del Eje y el Centro Privado de Ojos en Carlos Paz.

Image description
GEA cuenta con un equipo de trabajo de 600 personas.

El primero de julio de 1997 con un plantel de 120 empleados abrió sus puertas GEA Medicina Prepaga. 20 años de permanente evolución y crecimiento lograron dar origen al Grupo GEA, que hoy cuenta con más de 600 colaboradores y profesionales.


Fruto de estas dos décadas, visibilizadas en su nave insignia GEA Cobertura de Salud, la organización se ha convertido en un conglomerado de empresas destinadas a brindar servicios de salud.
 

Integran el grupo el Sanatorio de la Cañada, la Policlínica Pucará, el Centro Neuros y la Policlínica Capilla del Monte; a las cuales se suman una amplia red de farmacias propias y sucursales de atención al afiliado, distribuidas en toda la provincia.

Producto de una nueva escala de servicios y expansión territorial, estarán inaugurando próximamente la Policlínica Cruz del Eje y el Centro Privado de Ojos en Carlos Paz.

“Hemos leído cada movimiento de nuestro sector e impactado los cambios necesarios a tiempo; revalorizando las capacidades de nuestro capital humano como principal objetivo para lograr resultados y solidificar nuestra trayectoria. Estos pilares nos han fortalecidos de manera continua en estos años”, señaló Mauricio Pompei Gerente General del Grupo GEA.


Nueva cobertura


La empresa recientemente lanzó un nuevo producto de cobertura de salud para jóvenes de 18 a 35 años, denominado GEA Zero; ampliando el perfil etario de cobertura, siendo el único plan sin límites ni coseguros para ese rango del mercado.

Además de sus planes vigentes para todo el grupo familiar abiertos para las principales clínicas, sanatorios y profesionales de la provincia; también, cuenta con planes cerrados con miembros que integran prestadores propios del Grupo GEA.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.