El Renaper llegó con novedades en sus servicios de validación de datos (por ahora, sólo en fase de prueba)

En el marco del 7° Congreso Regional de Créditos y Cobranzas, Flavio Brocca, director general de Tecnología de la Información del Renaper, adelantó sus planes y servicios en cuanto a la validación de documentos y datos para el otorgamiento de posteriores créditos. Un panorama más amplio, en nota completa.

Image description
Image description

En un mano a mano con Brocca, nos contó acerca de la presentación y novedades en cuanto a los servicios de verificación de identidad desde la base de datos que otorga el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).

El objetivo de su presencia en el Congreso realizado en el Holiday Inn de la ciudad, es difundir una de las actividades mediante las cuales se brinda ayuda a entidades públicas y privadas para la validación de documentos e información personal. Esta verificación de datos surge ante la posibilidad de realizar cualquier tipo de operación (créditos, irregularidades en las bases de datos, verificación de documentos, entre otras).

“Una persona te presenta el DNI y tenés que saber si ese documento está vigente y es auténtico. Hay dos métodos para hacerlo: viendo lo físico y mediante lo electrónico. La novedad que venimos a presentar es que ahora podés llamar a un servicio web (el software del Renaper), donde se entrega un número que debe coincidir con el de la tarjeta. Ahí estás en presencia de un documento válido”, explicó.

Además, cuentan con un sistema biométrico en el que se puede obtener una validación por comparación de rostro y mediante la huella digital.

¿La base de datos es pública?

“Los datos que se devuelven son los mismos que están impresos en el DNI. El sistema presupone que la persona está dando su documento para que se identifique. La ventaja es que si los datos coinciden, estás en presencia de un documento verdadero y si no coinciden, algún problema tenés”, sostuvo el director del Renaper.

Brocca agregó también que esta tecnología que el gobierno nacional pone a disposición para verificar la identidad, se encuentra en fase de prueba, exponiéndose. “En algunos casos he tenido requerimientos para poder hacer una prueba real”, agregó haciendo referencia a su presentación en el Congreso. (SU)

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.