Con una inversión de US$ 500.000, se lanzó Edificio Boutique José Picone

Con la mira puesta en un público de espíritu joven “que valore el contacto con el arte, el sol y el aire que propone el proyecto”, la desarrollista Fideicomiso Tucumán 2129 realizó el lanzamiento comercial del Edificio Boutique José Picone (Tucumán 2129, Alta Córdoba).
El edificio demandó una inversión de US$ 540.000 y cuenta con 10 departamentos de un dormitorio, además de un local comercial. ¿El diferencial? No existen muros compartidos ni ventanas enfrentadas; hay pantallas antivisuales entre departamentos y las losas son de alta aislación acústica.
El proyecto se desarrolla en planta baja y 3 pisos, cuenta con terraza con asador, distribuida en dos espacios con equipamiento y ducha para tomar sol; patio de esculturas y estacionamiento de bicicletas (con dos bicis de uso común).
Los departamentos arrancan en los US$ 60.000 y van hasta los US$ 64.000.

Image description

“Este edificio boutique tiene un fuerte acento en la arquitectura experiencial, porque marca la transición entre la  vida social y la vida íntima: la presencia del color, las obras de arte, el patio de las esculturas, el sonido de la fuente de agua, las transparencias de la escalera... todo te hace consciente de ese paso entre el mundo de afuera -el mundo social- y el mundo íntimo”, explica el arquitecto Carlos Viñolo, a cargo del proyecto y gerenciamiento integral del edificio.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.