Con  “Oficina Abierta” el coworking llega a barrio General Paz (foco en diseño y arquitectura)

La familia del co-working tiene un nuevo integrante: “Oficina Abierta Coworking”, la primera (y hasta ahora única) oferta de la categoría en barrio General Paz. Mañana comenzarán con una jornada de puertas abiertas para que se pueda conocer el espacio y trabajar gratis allí por unos días.

Image description
Image description
Image description
Image description

Oficina Abierta Coworking surge de la mano de tres jóvenes emprendedores, que ya habían tenido la oportunidad de trabajar en otros espacios de coworking en distintas partes del mundo.

La particularidad de este nuevo espacio es que es el único en Barrio General Paz (ubicado en Juan Larrea 1422), y está enfocado en el diseño y la arquitectura. Cuenta con una capacidad para 40 personas, sala de reunión, tres espacios privados para tres, cuatro y ocho personas, espacio para puestos individuales, cocina comedor, despensa, quincho con asador, patio con pileta, baños y terraza.

Como en muchos coworking, aquí también se puede elegir la cantidad de horas y días que uno quiere contratar, a través de diferentes planes:

  • Part time: por $1.800 final por mes, uno puede trabajar en el espacio todos los días, eligiendo turno mañana (de 8 a 14hs.) o turno tarde (de 14 a 20 hs.).
  • Flex: contratando esta modalidad se puede trabajar 2 días a la semana a elección, de 8:00 a 20:00 y el costo es $1.800 por mes.
  • Full time: aquellos que requieran de un espacio durante toda la semana y por muchas horas, pueden contratar este plan por un costo de $2.500, y utilizar el espacio de lunes a viernes de 8 a 20 hs.

Las oficinas privadas, totalmente equipadas, con espacios para guardar objetos personales, están preparadas para 3, 4 y 8 personas por un costo de $6.000, $9.000 y $12.000 respectivamente.

Jornada de puertas abiertas
Desde mañana miércoles y hasta el viernes 11 de agosto las puertas del coworking estarán abiertas para todos aquellos que quieran conocerlo y usar libremente sus instalaciones, de forma gratuita.

Para poder participar de esta jornada deben inscribirse mandando un correo aquí con sus datos (nombre y apellido, últimos tres números del DNI y un teléfono de contacto). (JR)

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.