Qué dice la gente

Lun 16/05/2011

Tres ideas claras para mejorar la ciudad

Claudio Vaca: “Lo que propone Ricardo Nuñez es totalmente impracticable…  ¿un Concejal por barrio?  Córdoba tiene 1.300.000 habitantes y está dividida en casi 400 barrios. ¿ Se imaginan un Concejo Deliberante con 400 concejales?  Lo que hay que potenciar -en todo caso- es la función descentralizadora que deberían tener los CPC, y en este caso propongo la elección directa de cada Director, que más allá del color político que tenga (ya que podrían ser candidatos de distintos partidos o incluso, por qué no, un vecino), debería rendir cuentas directamente al Intendente.-
También propongo elegir separadamente del Intendente un concejal por Seccional (hay 14 seccionales), de manera que se les pueda conocer la cara, sus proyectos y soluciones para cada zona.
Y en cuanto al Gremio, con intervención de la Justicia mediante para garantizar el procedimiento, no más ingresos políticos a dedo: sólo por concurso de mérito”.

De qué hacer con el Souem y cómo mejorar el manejo de nuestra ciudad, en InfoElecciones.

Autor:
  • Claudio Vaca: “Lo que propone Ricardo Nuñez es totalmente impracticable…  ¿un Concejal por barrio?  Córdoba tiene 1.300.000 habitantes y está dividida en casi 400 barrios. ¿ Se imaginan un Concejo Deliberante con 400 concejales?  Lo que hay que potenciar -en todo caso- es la función descentralizadora que deberían tener los CPC, y en este caso propongo la elección directa de cada Director, que más allá del color político que tenga (ya que podrían ser candidatos de distintos partidos o incluso, por qué no, un vecino), debería rendir cuentas directamente al Intendente.-
    También propongo elegir separadamente del Intendente un concejal por Seccional (hay 14 seccionales), de manera que se les pueda conocer la cara, sus proyectos y soluciones para cada zona.
    Y en cuanto al Gremio, con intervención de la Justicia mediante para garantizar el procedimiento, no más ingresos políticos a dedo: sólo por concurso de mérito”.

    De qué hacer con el Souem y cómo mejorar el manejo de nuestra ciudad, en InfoElecciones.

Lun 16/05/2011

Tres ideas claras para mejorar la ciudad

Claudio Vaca: “Lo que propone Ricardo Nuñez es totalmente impracticable…  ¿un Concejal por barrio?  Córdoba tiene 1.300.000 habitantes y está dividida en casi 400 barrios. ¿ Se imaginan un Concejo Deliberante con 400 concejales?  Lo que hay que potenciar -en todo caso- es la función descentralizadora que deberían tener los CPC, y en este caso propongo la elección directa de cada Director, que más allá del color político que tenga (ya que podrían ser candidatos de distintos partidos o incluso, por qué no, un vecino), debería rendir cuentas directamente al Intendente.
También propongo elegir separadamente del Intendente un concejal por Seccional (hay 14 seccionales), de manera que se les pueda conocer la cara, sus proyectos y soluciones para cada zona.
Y en cuanto al Gremio, con intervención de la Justicia mediante para garantizar el procedimiento, no más ingresos políticos a dedo: sólo por concurso de mérito”.

De qué hacer con el Souem y cómo mejorar el manejo de nuestra ciudad, en InfoElecciones.

Autor:
  • Claudio Vaca: “Lo que propone Ricardo Nuñez es totalmente impracticable…  ¿un Concejal por barrio?  Córdoba tiene 1.300.000 habitantes y está dividida en casi 400 barrios. ¿ Se imaginan un Concejo Deliberante con 400 concejales?  Lo que hay que potenciar -en todo caso- es la función descentralizadora que deberían tener los CPC, y en este caso propongo la elección directa de cada Director, que más allá del color político que tenga (ya que podrían ser candidatos de distintos partidos o incluso, por qué no, un vecino), debería rendir cuentas directamente al Intendente.
    También propongo elegir separadamente del Intendente un concejal por Seccional (hay 14 seccionales), de manera que se les pueda conocer la cara, sus proyectos y soluciones para cada zona.
    Y en cuanto al Gremio, con intervención de la Justicia mediante para garantizar el procedimiento, no más ingresos políticos a dedo: sólo por concurso de mérito”.

    De qué hacer con el Souem y cómo mejorar el manejo de nuestra ciudad, en InfoElecciones.

Lun 16/05/2011

Sobre el enfardado y el reciclado de basura

Sergio David Perez: "La nota es muy interesante. Con respecto al reciclado deberian hacer responsable a las empresas que comercializan o general desperdicios tóxicos reciclables, como ser, empresas de informática (impresoras), cartuchos de tinta, etc.  Estas deberían tener un control de lo que venden y lo que recuperan en material reciclado.  Con esto, el reciclado de la provincia sería menor y el reciclado que hiciera la provincia seria más orgánico pudiendo fusionarlo por medio de energia renovable, convirtiendo los desperdicios en nuevas energias. gracias".

Nota sobre el enfardado de basura y opiniones aquí.

Autor:
  • Sergio David Perez: "La nota es muy interesante. Con respecto al reciclado deberian hacer responsable a las empresas que comercializan o general desperdicios tóxicos reciclables, como ser, empresas de informática (impresoras), cartuchos de tinta, etc.  Estas deberían tener un control de lo que venden y lo que recuperan en material reciclado.  Con esto, el reciclado de la provincia sería menor y el reciclado que hiciera la provincia seria más orgánico pudiendo fusionarlo por medio de energia renovable, convirtiendo los desperdicios en nuevas energias. gracias".

    Nota sobre el enfardado de basura y opiniones aquí.

Lun 16/05/2011

Estuvo en la Bizarren, la pasó bárbaro y volverá a ir

Ernesto Lozada: "¿En qué fiesta estuviste, Gonzalo? Yo fui el sábado a la Bizarren en Feriar y había más de 50 baños (¡nunca vi tantos! A la entrada, en el salón (no químicos) y en el segundo patio más de 30 por cada sexo). En el salón había espacio para todos, y si no te gustaba el amontonamiento, como en todo recital, te hubieras ido más al fondo que no había casi nadie, o a uno de los 2 patios enormes. Seguridad: había cientos de policías revisando para que nadie entrara con nada sospechoso (tampoco esperes a los policías dentro del tumulto de gente en un recital). Espacio: tal vez te perdiste la mitad de la fiesta, porque había un gigante patio con toros mecánicos, juegos inflables, metegol, boxeo de goma, puestos de comida, todo al aire libre, todo gratis... y más baños. Ahh, varias veces anunciaron por los parlantes que la gente salirera al patio para los puestos de comida, juegos y los baños... ¡Espero para junio la próxima fiesta!

¿Estuviste en esta mega fiesta?  Contanos cómo te fue acá.

Autor:
  • Ernesto Lozada: "¿En qué fiesta estuviste, Gonzalo? Yo fui el sábado a la Bizarren en Feriar y había más de 50 baños (¡nunca vi tantos! A la entrada, en el salón (no químicos) y en el segundo patio más de 30 por cada sexo). En el salón había espacio para todos, y si no te gustaba el amontonamiento, como en todo recital, te hubieras ido más al fondo que no había casi nadie, o a uno de los 2 patios enormes. Seguridad: había cientos de policías revisando para que nadie entrara con nada sospechoso (tampoco esperes a los policías dentro del tumulto de gente en un recital). Espacio: tal vez te perdiste la mitad de la fiesta, porque había un gigante patio con toros mecánicos, juegos inflables, metegol, boxeo de goma, puestos de comida, todo al aire libre, todo gratis... y más baños. Ahh, varias veces anunciaron por los parlantes que la gente salirera al patio para los puestos de comida, juegos y los baños... ¡Espero para junio la próxima fiesta!

    ¿Estuviste en esta mega fiesta?  Contanos cómo te fue acá.

Vie 13/05/2011

Más allá del Souem, proponen cambiar la forma de elección de intendente y concejales

Ricardo Ceferino Nuñez: “Considero que la discusión debe ser más de fondo, a pesar del cariz que ha tomado la relación entre el Ejecutivo Municipal y el Sindicato de su personal. Considero que debemos discutir desde la forma de elección de los mandatarios: Intendente y Vice Intendentes, los que debieran presentar un plan de Gobierno que debería discutirse y aprobarse y una vez en el poder monitorearse. Concejales, no más listas sábanas, más que poner énfasis en los partidos, poner foco en vecinos del barrio (¿uno por barrio?), que demuestren antigüedad de residencia en el sector y que obligatoriamente deban continuar residiendo en el mismo durante su mandato. Que tengan que escuchar a sus bases, sus vecinos y rendirles cuenta.
A partir de allí, seguramente minimizaremos la relación conflictiva entre el ciudadano común generalmente avasallado ante la prepotencia del sindicato y la incapacidad crónica de resolución de conflictos del ejecutivo”.

¿Qué hacemos con el Souem?  El debate en InfoElecciones.

Autor:
  • Ricardo Ceferino Nuñez: “Considero que la discusión debe ser más de fondo, a pesar del cariz que ha tomado la relación entre el Ejecutivo Municipal y el Sindicato de su personal. Considero que debemos discutir desde la forma de elección de los mandatarios: Intendente y Vice Intendentes, los que debieran presentar un plan de Gobierno que debería discutirse y aprobarse y una vez en el poder monitorearse. Concejales, no más listas sábanas, más que poner énfasis en los partidos, poner foco en vecinos del barrio (¿uno por barrio?), que demuestren antigüedad de residencia en el sector y que obligatoriamente deban continuar residiendo en el mismo durante su mandato. Que tengan que escuchar a sus bases, sus vecinos y rendirles cuenta.
    A partir de allí, seguramente minimizaremos la relación conflictiva entre el ciudadano común generalmente avasallado ante la prepotencia del sindicato y la incapacidad crónica de resolución de conflictos del ejecutivo”.

    ¿Qué hacemos con el Souem?  El debate en InfoElecciones.

Vie 13/05/2011

Estuvo en la Bizarren y advierte: si sigue así será una futura tragedia

Gonzalo Cabrera: "La verdad, no entiendo cómo pueden realizar una nueva edición de esta fiesta. En el evento del sábado último había más de 15.000 personas en un espacio para 9.000, con gente abarrotada, con poco control policial y de seguridad, sólo 11 baños químicos, gente tirada en el suelo gritando porque los pisaban dentro de la pista, todo propio del desborde y de la falta de preocupación de los organizadores que sólo pretenden lucrar a cualquier precio, con un costo altísimo si se miden los riesgos. Estas fiestas son para disfrutar y no para pasarla mal; si siguen así será una futura tragedia. Gracias por darnos la posibilidad de opinar libremente. Saludos”.

¿Alguien más estuvo?  Que nos cuente si Gonzalo exagera, aquí.

Autor:
  • Gonzalo Cabrera: "La verdad, no entiendo cómo pueden realizar una nueva edición de esta fiesta. En el evento del sábado último había más de 15.000 personas en un espacio para 9.000, con gente abarrotada, con poco control policial y de seguridad, sólo 11 baños químicos, gente tirada en el suelo gritando porque los pisaban dentro de la pista, todo propio del desborde y de la falta de preocupación de los organizadores que sólo pretenden lucrar a cualquier precio, con un costo altísimo si se miden los riesgos. Estas fiestas son para disfrutar y no para pasarla mal; si siguen así será una futura tragedia. Gracias por darnos la posibilidad de opinar libremente. Saludos”.

    ¿Alguien más estuvo?  Que nos cuente si Gonzalo exagera, aquí.

Vie 13/05/2011

Vamos aclarando el panorama: para ver TV digital bien hay que poner una antena

Pablo Stillger: "Tengamos en cuenta que además del sintonizador digital (en los casos en los que el tv no traiga integrado uno de fabrica) necesitaremos una antena UHF externa para poder captar los canales perfectamente, sino, lo más seguro es que nos pase lo que dice Rolando Artunduaga. Saludos".

Mariano Sappia: "Rolando, hay que tener una antena en el techo. Yo hasta que no puse una antena (a 3mts recomienda la página, yo la tengo a 2 y anda bien), también tenía ese inconveniente".

¿Alguien más ve TV digital en Córdoba? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Pablo Stillger: "Tengamos en cuenta que además del sintonizador digital (en los casos en los que el tv no traiga integrado uno de fabrica) necesitaremos una antena UHF externa para poder captar los canales perfectamente, sino, lo más seguro es que nos pase lo que dice Rolando Artunduaga. Saludos".

    Mariano Sappia: "Rolando, hay que tener una antena en el techo. Yo hasta que no puse una antena (a 3mts recomienda la página, yo la tengo a 2 y anda bien), también tenía ese inconveniente".

    ¿Alguien más ve TV digital en Córdoba? Nota y debate aquí.

Jue 12/05/2011

Dicen que la TV Digital se ve de regular para mala (al menos en Villa Páez)

Rolando Artunduaga: "Yo le instalé el sintonizador que regala el Estado a una vecina y sólo capta el canal Encuentro con cierta calidad (a veces se entrecorta, como un video de la web). El aparato al inicializarse guardó la sintonía de unos 15 canales (aproximadamente), pero al reproducirlos sale un aviso que la sintonía es de una calidad de 40 - 55% y no se puede ver casi nada. Es en una casa común, de Villa Páez, a unas tres cuadras del estadio de Belgrano".

¿Alguien más ya ve TV Digital?  Que nos cuente su experiencia acá.

Autor:
  • Rolando Artunduaga: "Yo le instalé el sintonizador que regala el Estado a una vecina y sólo capta el canal Encuentro con cierta calidad (a veces se entrecorta, como un video de la web). El aparato al inicializarse guardó la sintonía de unos 15 canales (aproximadamente), pero al reproducirlos sale un aviso que la sintonía es de una calidad de 40 - 55% y no se puede ver casi nada. Es en una casa común, de Villa Páez, a unas tres cuadras del estadio de Belgrano".

    ¿Alguien más ya ve TV Digital?  Que nos cuente su experiencia acá.

Jue 12/05/2011

¿A ella les llueven propuestas siempre? (Sobre The Ohhtel)

Daniel Pascutti: "`Dicen que el campo que se descuida lo siembra otro´... en este caso los hombres pagaríamos para ver si el campo es fértil y a ellas les lloverán las propuestas como todos los días en todos los ámbitos. Por que: `siempre hay un roto para un descosido´".

¿Funcionará esta red social?  Nota y debate aquí.

Autor:
  • Daniel Pascutti: "`Dicen que el campo que se descuida lo siembra otro´... en este caso los hombres pagaríamos para ver si el campo es fértil y a ellas les lloverán las propuestas como todos los días en todos los ámbitos. Por que: `siempre hay un roto para un descosido´".

    ¿Funcionará esta red social?  Nota y debate aquí.

Jue 12/05/2011

¿Estamos preparados -como ciudadanos- para poner en caja al Suoem?

Javier Meloni: “Es una cuestión muy compleja que no se puede cambiar de la noche a la mañana y seguramente el cambio le va a costar mucho dinero a la Municipalidad; pero en algún momento hay que hacerlo. El que no trabaja como debe tiene que ser despedido. Ahí es donde el costo en dinero va a ser muchísimo porque la cultura del empleado municipal es la de `trabajo poco, total el del lado hace lo mismo y no pasa nada´. La presión que ejerce el gremio se tiene que acabar, cualquier funcionario puede ser sancionado sin importar si tiene fuero sindical, sino se esconden detrás del escudo que le de su cargo y cometen atrocidades desde su puesto de trabajo total son `intocables´. Yo creo que no es fácil pero es cuestión de implementarlo y de nosotros como ciudadanos estar dispuestos a tener una semana la municipalidad parada hasta que los despedidos entiendan que fueron echados por no cumplir con su tarea como trabajador municipal”.

Qué hacemos con el Souem, el debate en InfoElecciones.

Autor:
  • Javier Meloni: “Es una cuestión muy compleja que no se puede cambiar de la noche a la mañana y seguramente el cambio le va a costar mucho dinero a la Municipalidad; pero en algún momento hay que hacerlo. El que no trabaja como debe tiene que ser despedido. Ahí es donde el costo en dinero va a ser muchísimo porque la cultura del empleado municipal es la de `trabajo poco, total el del lado hace lo mismo y no pasa nada´. La presión que ejerce el gremio se tiene que acabar, cualquier funcionario puede ser sancionado sin importar si tiene fuero sindical, sino se esconden detrás del escudo que le de su cargo y cometen atrocidades desde su puesto de trabajo total son `intocables´. Yo creo que no es fácil pero es cuestión de implementarlo y de nosotros como ciudadanos estar dispuestos a tener una semana la municipalidad parada hasta que los despedidos entiendan que fueron echados por no cumplir con su tarea como trabajador municipal”.

    Qué hacemos con el Souem, el debate en InfoElecciones.

Mié 11/05/2011

Dicen que Cristina puede llegar a la mitad más uno...

Mariano José Sappia: “Yo creo que hay algo que no se está considerando, y es el público suscriptor de este diario… Obviamente nunca va a poder reflejar la realidad, por cuestiones de índole social, etaria, etc. El piso que dan (a CFK) todos los encuestadores es 40% y algunos llegan a proyectar poco más del 50%. Creo que se manifiesta por el hecho de que gran parte aprueba la gestión respaldada con hechos, y otra parte no encuentra un proyecto (que no sea ganar la elección) en los candidatos opositores. Considero que eso también es algo a tener en cuenta a la hora de analizar por qué Cristina Fernández de Kirchner está ganando hoy tan cómodamente...”.

El piso y el techo de los votos a CFK, en el debate de InfoElecciones (usá tu username y tu clave para opinar aquí.

Autor:
  • Mariano José Sappia: “Yo creo que hay algo que no se está considerando, y es el público suscriptor de este diario… Obviamente nunca va a poder reflejar la realidad, por cuestiones de índole social, etaria, etc. El piso que dan (a CFK) todos los encuestadores es 40% y algunos llegan a proyectar poco más del 50%. Creo que se manifiesta por el hecho de que gran parte aprueba la gestión respaldada con hechos, y otra parte no encuentra un proyecto (que no sea ganar la elección) en los candidatos opositores. Considero que eso también es algo a tener en cuenta a la hora de analizar por qué Cristina Fernández de Kirchner está ganando hoy tan cómodamente...”.

    El piso y el techo de los votos a CFK, en el debate de InfoElecciones (usá tu username y tu clave para opinar aquí.

Mié 11/05/2011

Mamá de dos celíacos ofrece logo gratis

Mónica Palacios: "Es cierto lo que dice Sebastián... es muy fea la actitud de las asociaciones que cobran por el uso del logo porque, en vez de ayudar al celíaco con esa actitud, le ponen mas trabas... Ahora ya tenemos una Ley Nacional reglamentada, ley que nació de la lucha de mucho celíacos, no pertenecientes a ninguna asociación, y se supone que con esta ley deberían rotularse correctamente los alimentos. Digo yo, si las asociaciones cobran por los derechos de un logo tan sencillo, me ofrezco a diseñar uno de manera gratuita y sin que ninguna empresa pague nada por él.  Al fin y al cabo, soy diseñadora, tengo 2 hijos celíacos, y lucho día a día para que ellos tengan una mejor calidad de vida".

Un debate que -con la ley reglamentada- ahora se reactualiza acá.

Autor:
  • Mónica Palacios: "Es cierto lo que dice Sebastián... es muy fea la actitud de las asociaciones que cobran por el uso del logo porque, en vez de ayudar al celíaco con esa actitud, le ponen mas trabas... Ahora ya tenemos una Ley Nacional reglamentada, ley que nació de la lucha de mucho celíacos, no pertenecientes a ninguna asociación, y se supone que con esta ley deberían rotularse correctamente los alimentos. Digo yo, si las asociaciones cobran por los derechos de un logo tan sencillo, me ofrezco a diseñar uno de manera gratuita y sin que ninguna empresa pague nada por él.  Al fin y al cabo, soy diseñadora, tengo 2 hijos celíacos, y lucho día a día para que ellos tengan una mejor calidad de vida".

    Un debate que -con la ley reglamentada- ahora se reactualiza acá.

Mié 11/05/2011

Pregunta y le responden sobre la TV digital

David Videla: "Hola, ¿cómo se puede conseguir el aparato? ¿Funciona en cualquier televisor? ¿Cuántos canales se pueden ver?  Gracias".

Mariano José Sappia
: "¡Yo ya tengo! Es excelente, impresionante la calidad de imagen, sobre todo de Canal 7 (TV Pública). David: son 18 canales, de los cuales 4 son repetidos (son Movil). Más info: www.tvdigitalargentina.gov.ar/tvdigital Se puede conseguir en tiendas de electrodomésticos. Yo compré en una en Santa Rosa y Rivera Indarte".

¿Alguien más ya ve TV digital en Córdoba?  Nota y opiniones aquí

Autor:
  • David Videla: "Hola, ¿cómo se puede conseguir el aparato? ¿Funciona en cualquier televisor? ¿Cuántos canales se pueden ver?  Gracias".

    Mariano José Sappia
    : "¡Yo ya tengo! Es excelente, impresionante la calidad de imagen, sobre todo de Canal 7 (TV Pública). David: son 18 canales, de los cuales 4 son repetidos (son Movil). Más info: www.tvdigitalargentina.gov.ar/tvdigital Se puede conseguir en tiendas de electrodomésticos. Yo compré en una en Santa Rosa y Rivera Indarte".

    ¿Alguien más ya ve TV digital en Córdoba?  Nota y opiniones aquí