Qué dice la gente

Mié 11/12/2013

Habla de “sueldos de vergüenza” (¿por qué no ganamos todos $ 50.000 y listo?)

Ana Fernández: “Respecto a sueldos, educación y salud tienen unos sueldos de vergüenza... seguridad ahora un poco mejor. Una variable que no se tiene en cuenta es la cantidad de años de estudio de una persona que necesita para que desenvuelva en esa tarea. Ni punto de comparación un médico con un policía... ni éstos con un docente... A más año de estudio (más esfuerzo) mejor remuneración... sobre todo en nuestro país que la educación en todos sus niveles es gratis... Igualmente todos, absolutamente todos los habitantes de este país deberían ganar para tener una vida digna. Saludos”.

Claro, qué lindo. Pero... ¿cómo se paga?  Sobre sueldos y extorsión policial, aquí.

Autor:
  • Ana Fernández: “Respecto a sueldos, educación y salud tienen unos sueldos de vergüenza... seguridad ahora un poco mejor. Una variable que no se tiene en cuenta es la cantidad de años de estudio de una persona que necesita para que desenvuelva en esa tarea. Ni punto de comparación un médico con un policía... ni éstos con un docente... A más año de estudio (más esfuerzo) mejor remuneración... sobre todo en nuestro país que la educación en todos sus niveles es gratis... Igualmente todos, absolutamente todos los habitantes de este país deberían ganar para tener una vida digna. Saludos”.

    Claro, qué lindo. Pero... ¿cómo se paga?  Sobre sueldos y extorsión policial, aquí.

Mar 10/12/2013

En defensa de la extorsión policial… (y el riesgo de vida de los "juanes")

Jésica Malik de Tchara: “¡Buenos días, gente de IN! Me parece una ligereza, por no decir una irresponsabilidad, titular de esa manera esta nota. Teniendo en cuenta que el 70% aproximadamente de la fuerza policial de Córdoba es operativa, en principio hacer un promedio simple y no ponderado, es una manera muy desprolija e inexacta de mostrar la realidad salarial. Por otro lado, se puede verificar aquí que para noviembre un policía con 5 años de antigüedad cobraba de bolsillo menos que un empleado de comercio (convenio típico laboral). Yo no arriesgaría mi vida por $ 6.223,  ¿y Uds.? Saludos”. (NdelE: Estimados, los promedios salariales no los calculo yo, sino gente muy seria de Idesa que sabe -presumo- un ratito más de estadìstica que el promedio de nosotros).

¿Un policía arriesga más la vida que un taxista o un camionero?  Las estadísticas de muertes no dicen eso… Debate aquí.

Autor:
  • Jésica Malik de Tchara: “¡Buenos días, gente de IN! Me parece una ligereza, por no decir una irresponsabilidad, titular de esa manera esta nota. Teniendo en cuenta que el 70% aproximadamente de la fuerza policial de Córdoba es operativa, en principio hacer un promedio simple y no ponderado, es una manera muy desprolija e inexacta de mostrar la realidad salarial. Por otro lado, se puede verificar aquí que para noviembre un policía con 5 años de antigüedad cobraba de bolsillo menos que un empleado de comercio (convenio típico laboral). Yo no arriesgaría mi vida por $ 6.223,  ¿y Uds.? Saludos”. (NdelE: Estimados, los promedios salariales no los calculo yo, sino gente muy seria de Idesa que sabe -presumo- un ratito más de estadìstica que el promedio de nosotros).

    ¿Un policía arriesga más la vida que un taxista o un camionero?  Las estadísticas de muertes no dicen eso… Debate aquí.

Mar 10/12/2013

Saluda la rapidez de reflejos de Lawson (ministro en ascenso)

Soledad Argarate: “Aplausos a Jorge Lawson. A la gestión de De la Sota se la cayó un avión (es un ejemplo que siempre menciona en sus discursos Lawson) y en un inteligente y rápido reflejo puso en marcha esta red solidaria de empresas. Ojalá sirva para que todos los damnificados, sobre todo los pequeños comerciantes, puedan recuperarse y salir adelante. Y como consumidores, valoremos y reconozcamos a empresas y organizaciones que de verdad ejercen su responsabilidad social empresaria”.

¿Cómo ves el ascenso de Lawson en el gabinete provincial?  Opiniones aquí.

Autor:
  • Soledad Argarate: “Aplausos a Jorge Lawson. A la gestión de De la Sota se la cayó un avión (es un ejemplo que siempre menciona en sus discursos Lawson) y en un inteligente y rápido reflejo puso en marcha esta red solidaria de empresas. Ojalá sirva para que todos los damnificados, sobre todo los pequeños comerciantes, puedan recuperarse y salir adelante. Y como consumidores, valoremos y reconozcamos a empresas y organizaciones que de verdad ejercen su responsabilidad social empresaria”.

    ¿Cómo ves el ascenso de Lawson en el gabinete provincial?  Opiniones aquí.

Mar 10/12/2013

La educación no se mide con netbooks, dice

Martín Carranza Torres: “Como vivimos de relato, nos quieren hacer creer que tenemos la mejor educación del mundo porque les regalan notebooks a los chicos que terminan el secundario, o porque arreglaron un par de goteras o porque aumentaron los sueldos de los docentes a la par de la inflación, o porque los chicos comen en el colegio… es de una estupidez supina. La calidad de la educación se mide por los conocimientos de los chicos y en eso tampoco hemos ganado ninguna década”.

Opinando y reflexionando sobre las malas notas que sacamos en PISA, aquí.

Autor:
  • Martín Carranza Torres: “Como vivimos de relato, nos quieren hacer creer que tenemos la mejor educación del mundo porque les regalan notebooks a los chicos que terminan el secundario, o porque arreglaron un par de goteras o porque aumentaron los sueldos de los docentes a la par de la inflación, o porque los chicos comen en el colegio… es de una estupidez supina. La calidad de la educación se mide por los conocimientos de los chicos y en eso tampoco hemos ganado ninguna década”.

    Opinando y reflexionando sobre las malas notas que sacamos en PISA, aquí.

Lun 09/12/2013

Sobre un policía que ganaba 36% más que un privado (y ahora mucho más)

Mariano Pollio: “Me pregunto por qué en este tipo de análisis se tienden a mezclar peras con manzanas. Si la idea es informar que los policías ganaban un 36% más que los privados promedio, cómo se explica (y cito textual) que 'Antes del aumento, un policía ganaba -en promedio- algo más de $ 9.000' y después 'el nuevo acuerdo incluye un salario de bolsillo a diciembre de 8 mil pesos'. ¿O sea que no hubo aumento para los policías? No sería más informativo y constructivo que si al comienzo hablan de sueldo bruto, después continúen hablando del mismo concepto y no del sueldo de bolsillo. Gracias por el espacio”. (NdelE: Mariano, los $ 9.000 son promedio desde el que menos cobra y el que más cobra.  Los $ 8.000 son salario inicial, el punto más bajo del promedio.  Lo que queremos reflejar es que un policía ya ganaba más que un empleado privado en blanco y muchísimo más que un empleado en negro).

Sobre la extorsión de los policías que cunde por el país, nota y debate, aquí.

Autor:
  • Mariano Pollio: “Me pregunto por qué en este tipo de análisis se tienden a mezclar peras con manzanas. Si la idea es informar que los policías ganaban un 36% más que los privados promedio, cómo se explica (y cito textual) que 'Antes del aumento, un policía ganaba -en promedio- algo más de $ 9.000' y después 'el nuevo acuerdo incluye un salario de bolsillo a diciembre de 8 mil pesos'. ¿O sea que no hubo aumento para los policías? No sería más informativo y constructivo que si al comienzo hablan de sueldo bruto, después continúen hablando del mismo concepto y no del sueldo de bolsillo. Gracias por el espacio”. (NdelE: Mariano, los $ 9.000 son promedio desde el que menos cobra y el que más cobra.  Los $ 8.000 son salario inicial, el punto más bajo del promedio.  Lo que queremos reflejar es que un policía ya ganaba más que un empleado privado en blanco y muchísimo más que un empleado en negro).

    Sobre la extorsión de los policías que cunde por el país, nota y debate, aquí.

Lun 09/12/2013

¡Cómo no los sospechamos! Los países del mundo complatados contra Argentina

Pablo Nanzer: “Si yo logro imponer como estándar internacional lo que a mi me conviene y logro que todos los demás se maten por calificar en ese estándar, tengo el poder de imponer agenda a los demás. Esto es válido para los contenidos y los enfoques educativos, las políticas económicas o de salud y un larguísimo etc. Ya nos han robado mucho con eso, no podemos seguir siendo tan inocentes pelotudos…”.  (NdelE: ¿De verdad, Pablo, que creés que no saber interpretar un texto es un estándar que impone el FMI y los malos de Ciudad Gótica?  ¿Que no saber sumar está cargado de ideología?  Ay, ay… ¡ay!).

¿Por qué le va mal a Argentina en las pruebas PISA?  Debate aquí.

Autor:
  • Pablo Nanzer: “Si yo logro imponer como estándar internacional lo que a mi me conviene y logro que todos los demás se maten por calificar en ese estándar, tengo el poder de imponer agenda a los demás. Esto es válido para los contenidos y los enfoques educativos, las políticas económicas o de salud y un larguísimo etc. Ya nos han robado mucho con eso, no podemos seguir siendo tan inocentes pelotudos…”.  (NdelE: ¿De verdad, Pablo, que creés que no saber interpretar un texto es un estándar que impone el FMI y los malos de Ciudad Gótica?  ¿Que no saber sumar está cargado de ideología?  Ay, ay… ¡ay!).

    ¿Por qué le va mal a Argentina en las pruebas PISA?  Debate aquí.

Vie 06/12/2013

Qué ven cuando lo ven...

Federico Nalbandian: “Creo que es una persona igual que cualquiera, donde no siempre tiene que estar acompañado; imagino también que tuvo un periodo de espera entre una conexión aérea y otra, y paso por el dutty (¿quién no trae regalos cuando va a otro lado?)...”.

Soledad Argarate: “Veo a una persona que es gobernador, sentado esperando en un aeropuerto... pensando. ¿Qué tan grave puede ser?  ¿Lo criticamos por actuar como un hombre común? Si se moviera con un séquito lo criticaríamos como si fuera Ricardo Fort”.

La foto que escandalizó más que los gendarmes que nunca llegaron; repercusiones aquí.

Autor:
  • Federico Nalbandian: “Creo que es una persona igual que cualquiera, donde no siempre tiene que estar acompañado; imagino también que tuvo un periodo de espera entre una conexión aérea y otra, y paso por el dutty (¿quién no trae regalos cuando va a otro lado?)...”.

    Soledad Argarate: “Veo a una persona que es gobernador, sentado esperando en un aeropuerto... pensando. ¿Qué tan grave puede ser?  ¿Lo criticamos por actuar como un hombre común? Si se moviera con un séquito lo criticaríamos como si fuera Ricardo Fort”.

    La foto que escandalizó más que los gendarmes que nunca llegaron; repercusiones aquí.

Vie 06/12/2013

Cree que los sucesos de esta semana deberían impactar en una reforma electoral

Ricardo Ceferino Nuñez Nuñez: “El daño sufrido por Córdoba no puede valuarse sólo económicamente: el daño social que se explicitó fue mayúsculo y creo que a todos debe haber impactado, con vistas al presente y al futuro. Sociedad fragmentada, gobernantes absolutistas que se rodean de ministros incompetentes pero "leales" (que no discuten lo que dice el monarca), con sistema electoral que sólo ofrece como candidatos a los que conducen... Se necesitan cambios profundos, que van desde las normas electorales: basta de listas sábanas, topes a las reelecciones de funcionarios (hay zánganos que viven del estado desde 1983), basta de corrupción e impunidad…”.

¿Un tope de 10 años para ejercer cargos públicos? Debate aquí.

Autor:
  • Ricardo Ceferino Nuñez Nuñez: “El daño sufrido por Córdoba no puede valuarse sólo económicamente: el daño social que se explicitó fue mayúsculo y creo que a todos debe haber impactado, con vistas al presente y al futuro. Sociedad fragmentada, gobernantes absolutistas que se rodean de ministros incompetentes pero "leales" (que no discuten lo que dice el monarca), con sistema electoral que sólo ofrece como candidatos a los que conducen... Se necesitan cambios profundos, que van desde las normas electorales: basta de listas sábanas, topes a las reelecciones de funcionarios (hay zánganos que viven del estado desde 1983), basta de corrupción e impunidad…”.

    ¿Un tope de 10 años para ejercer cargos públicos? Debate aquí.

Vie 06/12/2013

Cree que los autos deberían salir con tope de velocidad

Gabriel Martín: “Los autos deberían salir de fábrica limitados a la máxima velocidad permitida por ley. El que quiera correr en un autódromo que tenga un auto de carrera. Nadie anda paseando por la calle con un auto de Fórmula 1. El problema es que parece que tenemos una tendencia irrefrenable a transgredir la norma y poner en permanente riesgo la vida propia y la de los demás. A ese 91% de votantes que reconocen haber manejado a más de 140 Kms/h les diría claramente que son unos imbéciles que no se dan cuenta que pueden matar a alguien. O será que acaso no les importa y sienten un absoluto desprecio por la vida; ya que en este país cuando se comete un homicidio (porque es claramente un homicidio) conduciendo un vehículo nadie termina preso”.

¿Es 130 Km/h una máxima razonable para una autopista?  ¿Y si subimos a 150 y “clavamos” los autos ahí? Debate aquí.

Autor:
  • Gabriel Martín: “Los autos deberían salir de fábrica limitados a la máxima velocidad permitida por ley. El que quiera correr en un autódromo que tenga un auto de carrera. Nadie anda paseando por la calle con un auto de Fórmula 1. El problema es que parece que tenemos una tendencia irrefrenable a transgredir la norma y poner en permanente riesgo la vida propia y la de los demás. A ese 91% de votantes que reconocen haber manejado a más de 140 Kms/h les diría claramente que son unos imbéciles que no se dan cuenta que pueden matar a alguien. O será que acaso no les importa y sienten un absoluto desprecio por la vida; ya que en este país cuando se comete un homicidio (porque es claramente un homicidio) conduciendo un vehículo nadie termina preso”.

    ¿Es 130 Km/h una máxima razonable para una autopista?  ¿Y si subimos a 150 y “clavamos” los autos ahí? Debate aquí.

Jue 05/12/2013

Un colega chileno nos ayuda a no autoflagelarnos tanto...

Carlos Cuadrado Sepúlveda: “Arriba el ánimo amigos, esto no tiene que ver con una particularidad de tu país, forma parte de la naturaleza humana. Acá en Chile ocurrió algo similar después del terremoto del 2010 con saqueos de personas irracionales (foto), cuando aún no salíamos del shock y la policía estaba en labores de rescate. Por eso la importancia de la ley o de lo contrario el ser humano vuelve al estado de naturaleza del que habla Rousseau… Hemos evolucionado pero seguimos siendo salvajes, nos hemos domesticado y aleccionado en sociedad, pero nos queda mucho por avanzar, sobretodo en este continente. El hombre en su estado puro es un ser muy imperfecto y dado a las pasiones de todo tipo. Por eso tuvimos que crear estados y generar convenciones legales o de lo contrario nos hubiésemos matado hace siglos entre todos. Al menos hay mucha gente sensata que rechaza este estado de barbarie…”.

¿Somos más salvajes que otros países o ciudades? Debate aquí.

Autor:
  • Carlos Cuadrado Sepúlveda: “Arriba el ánimo amigos, esto no tiene que ver con una particularidad de tu país, forma parte de la naturaleza humana. Acá en Chile ocurrió algo similar después del terremoto del 2010 con saqueos de personas irracionales (foto), cuando aún no salíamos del shock y la policía estaba en labores de rescate. Por eso la importancia de la ley o de lo contrario el ser humano vuelve al estado de naturaleza del que habla Rousseau… Hemos evolucionado pero seguimos siendo salvajes, nos hemos domesticado y aleccionado en sociedad, pero nos queda mucho por avanzar, sobretodo en este continente. El hombre en su estado puro es un ser muy imperfecto y dado a las pasiones de todo tipo. Por eso tuvimos que crear estados y generar convenciones legales o de lo contrario nos hubiésemos matado hace siglos entre todos. Al menos hay mucha gente sensata que rechaza este estado de barbarie…”.

    ¿Somos más salvajes que otros países o ciudades? Debate aquí.

Jue 05/12/2013

La mirada de Fedecom, la organización de los principales damnificados en Córdoba

Rubén Martos: “Estamos inmersos en una sociedad ya muy comprometida como para sumarle esta falta de solidaridad entre ciudadanos. Estos hechos desnudaron la pobreza cultural de muchos cordobeses que se plegaron a perpetrar saqueos y daños sin ninguna necesidad, porque no estamos hablando de hambre, no toda la gente que participó era gente con necesidad… Creo que como sociedad nos debemos una reflexión, de manera tal que sea posible encauzarnos hacia un camino de cultura y solidaridad ciudadana”.

Un debate abierto a la reflexión, aquí.

Autor:
  • Rubén Martos: “Estamos inmersos en una sociedad ya muy comprometida como para sumarle esta falta de solidaridad entre ciudadanos. Estos hechos desnudaron la pobreza cultural de muchos cordobeses que se plegaron a perpetrar saqueos y daños sin ninguna necesidad, porque no estamos hablando de hambre, no toda la gente que participó era gente con necesidad… Creo que como sociedad nos debemos una reflexión, de manera tal que sea posible encauzarnos hacia un camino de cultura y solidaridad ciudadana”.

    Un debate abierto a la reflexión, aquí.

Jue 05/12/2013

Una política con autocrítica: hemos tocado fondo, dice

Olga Riutort: “Ante los hechos lamentables de una policía auto acuartelada y saqueos en la ciudad, el bloque Eva Duarte del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba expresa una autocrítica a nuestras conductas como actores políticos. Nuestra sociedad ve a diario actos de corrupción en los gobernantes y violaciones a la Constitución; descree de la justicia y de la policía. Todo ello no hace sino corromper los más importantes valores como la moral, la justicia y la ética.
Creemos que hemos tocado fondo. Si esta es la sociedad que tenemos, es la sociedad que hemos construido.
Es el momento de poner fin a contravalores tales como el sálvese quien pueda, o no está mal que uno robe porque lo hacen todos.
La política, creemos, es el instrumento con el cual se forja una sociedad. Por eso, es necesario que la construcción de la sociedad no tenga como modelo una clase política que olvidó hace mucho tiempo verdaderos valores morales y éticos.
Lo mejor que nos puede suceder y lo único que debe estar presente, es un contexto formado por dirigentes y políticos honestos hacia adentro y hacia fuera, que sirvan de ejemplo, pues ello trae aparejada la admiración y el respeto, que todos debemos imitar”.

¿Vos también te sentís responsable o toda la culpa es de “los otros”? Debate aquí.

Autor:
  • Olga Riutort: “Ante los hechos lamentables de una policía auto acuartelada y saqueos en la ciudad, el bloque Eva Duarte del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba expresa una autocrítica a nuestras conductas como actores políticos. Nuestra sociedad ve a diario actos de corrupción en los gobernantes y violaciones a la Constitución; descree de la justicia y de la policía. Todo ello no hace sino corromper los más importantes valores como la moral, la justicia y la ética.
    Creemos que hemos tocado fondo. Si esta es la sociedad que tenemos, es la sociedad que hemos construido.
    Es el momento de poner fin a contravalores tales como el sálvese quien pueda, o no está mal que uno robe porque lo hacen todos.
    La política, creemos, es el instrumento con el cual se forja una sociedad. Por eso, es necesario que la construcción de la sociedad no tenga como modelo una clase política que olvidó hace mucho tiempo verdaderos valores morales y éticos.
    Lo mejor que nos puede suceder y lo único que debe estar presente, es un contexto formado por dirigentes y políticos honestos hacia adentro y hacia fuera, que sirvan de ejemplo, pues ello trae aparejada la admiración y el respeto, que todos debemos imitar”.

    ¿Vos también te sentís responsable o toda la culpa es de “los otros”? Debate aquí.