Qué dice la gente

Jue 28/08/2014

Cómo hará el próximo gobierno para ponerle el cascabel al gato, se pregunta

Daniel Ebbio: “Todo lo que dice Barsky es la realidad, pero cómo hará el próximo gobierno para achicar el estado, Nacional, Provincial, Municipal que sería la salida para mejorar rentabilidad al sector, amén retenciones, qué duro va a ser más con precios deprimidos, deben apuntar a la industria, automotriz, mecánica y dar valor agregado al producto del campo (granos, carne, leche). Gracias por poder expresarme”.

¿Qué debe hacer el próximo gobierno con el sector agropecuario? Tu opinión, acá.

Autor:
  • Daniel Ebbio: “Todo lo que dice Barsky es la realidad, pero cómo hará el próximo gobierno para achicar el estado, Nacional, Provincial, Municipal que sería la salida para mejorar rentabilidad al sector, amén retenciones, qué duro va a ser más con precios deprimidos, deben apuntar a la industria, automotriz, mecánica y dar valor agregado al producto del campo (granos, carne, leche). Gracias por poder expresarme”.

    ¿Qué debe hacer el próximo gobierno con el sector agropecuario? Tu opinión, acá.

Jue 28/08/2014

Cedulón digital: dice que además de papel, la Provincia ahorrará mucha plata

Omar Morosi: “La página tiene fallas, al final lo hice por teléfono al 0800 de la DGR. Por otro lado esto se promociona como 'ECO' (y lo es) pero supongo que el verdadero objetivo es ahorrar mucha plata de la DGR (o Kolektor) en la impresión y distribución de cedulones”.

¿Ya te sumaste al cedulón digital ? Mirá la nota, acá

Autor:
  • Omar Morosi: “La página tiene fallas, al final lo hice por teléfono al 0800 de la DGR. Por otro lado esto se promociona como 'ECO' (y lo es) pero supongo que el verdadero objetivo es ahorrar mucha plata de la DGR (o Kolektor) en la impresión y distribución de cedulones”.

    ¿Ya te sumaste al cedulón digital ? Mirá la nota, acá

Mié 27/08/2014

Contenta con la nueva inversión de Moconá

Elsa Carranza: “Felicitaciones por este nuevo emprendimiento a Moconá. Le hace muy bien a Córdoba y además nos alienta a todas las empresas para seguir apostando”.

Las opiniones de los InfoNautas sobre Moconá, aquí.

Autor:
  • Elsa Carranza: “Felicitaciones por este nuevo emprendimiento a Moconá. Le hace muy bien a Córdoba y además nos alienta a todas las empresas para seguir apostando”.

    Las opiniones de los InfoNautas sobre Moconá, aquí.

Mié 27/08/2014

Se queja porque separa la basura en su casa pero todo va al relleno sanitario

Javier Lusso: “Justamente ayer pensaba en Cotreco. Ví con alegría cómo de a poco los vecinos de mi barrio van diferenciando la basura y la sacan el lunes tempranito....pero como en los últimos 4 lunes ‘hábiles’ sólo pasaron una vez...a todo lo reciclable se lo llevan a la noche para enterrarlo!! Muy triste”.

El equipo de Cotreco y el debate por la recolección diferenciada, aquí.

Autor:
  • Javier Lusso: “Justamente ayer pensaba en Cotreco. Ví con alegría cómo de a poco los vecinos de mi barrio van diferenciando la basura y la sacan el lunes tempranito....pero como en los últimos 4 lunes ‘hábiles’ sólo pasaron una vez...a todo lo reciclable se lo llevan a la noche para enterrarlo!! Muy triste”.

    El equipo de Cotreco y el debate por la recolección diferenciada, aquí.

Mié 27/08/2014

Creé que la central a base de carbón de Río Turbio multiplicó por 5 su presupuesto

Vicente López: “No me quiero equivocar, pero cuando pusieron el cartel de la obra el presupuesto creo que era de $ 1.157 millones y ahora hablamos de $ 6.000 millones”.

¿Es eficiente invertir ese monto en una central energética que use carbón? Debate, acá.

Autor:
  • Vicente López: “No me quiero equivocar, pero cuando pusieron el cartel de la obra el presupuesto creo que era de $ 1.157 millones y ahora hablamos de $ 6.000 millones”.

    ¿Es eficiente invertir ese monto en una central energética que use carbón? Debate, acá.

Mar 26/08/2014

Usuario del Internet que ofrece DirecTV advierte...

Nestor Beth: “No se mentan: es de terror. Prefiero el dial up. Y cuando reclamás le echan la culpa al Gobierno, pero la factura la mandan igual. Un desastre”.

La nota de la llegada de DirecTV Net, aquí.

Autor:
  • Nestor Beth: “No se mentan: es de terror. Prefiero el dial up. Y cuando reclamás le echan la culpa al Gobierno, pero la factura la mandan igual. Un desastre”.

    La nota de la llegada de DirecTV Net, aquí.

Mar 26/08/2014

Felicitan a “la” agencia de comunicación de Córdoba

Javier Giraudo: “Enorme esfuerzo y trabajo serio siempre tiene sus frutos... felicidades chicos... abrazo grande”.

Franco Baldissare: “Felicitaciones Alejandro y equipo. Excelente la rueda de prensa para Passerini Viajes LCC, excelente convocatoria y un clima fantástico para hablar de negocios. ¡Saludos!"

La nota y las felicitaciones, aquí.

Autor:
  • Javier Giraudo: “Enorme esfuerzo y trabajo serio siempre tiene sus frutos... felicidades chicos... abrazo grande”.

    Franco Baldissare: “Felicitaciones Alejandro y equipo. Excelente la rueda de prensa para Passerini Viajes LCC, excelente convocatoria y un clima fantástico para hablar de negocios. ¡Saludos!"

    La nota y las felicitaciones, aquí.

Lun 25/08/2014

Dos miradas al servicio Arbus: Aeroparque - distintos puntos de CABA

Horacio Antonio Blas Gallardo: “Ojalá dure. El movimiento de AEP lo justifica. Pienso que acá en COR no andaría porque hay poco movimiento y además las mafias de los taxis no lo dejarían prosperar”.

Mario Rubén Weber: “Más de lo mismo: ¡consumimos combustibles importados y contaminantes! ¿No pensaron en trenes rápidos y subterráneos que lleguen al centro tanto de Aeroparque y Ezeiza o a barrios cercanos? Última crítica: viendo los buses… ¿dónde ubican los equipajes? ja ja”.

La nota y sus comentarios aquí.

Autor:
  • Horacio Antonio Blas Gallardo: “Ojalá dure. El movimiento de AEP lo justifica. Pienso que acá en COR no andaría porque hay poco movimiento y además las mafias de los taxis no lo dejarían prosperar”.

    Mario Rubén Weber: “Más de lo mismo: ¡consumimos combustibles importados y contaminantes! ¿No pensaron en trenes rápidos y subterráneos que lleguen al centro tanto de Aeroparque y Ezeiza o a barrios cercanos? Última crítica: viendo los buses… ¿dónde ubican los equipajes? ja ja”.

    La nota y sus comentarios aquí.

Lun 25/08/2014

Fue a Endeavor y quiere volver...

Marcelo Luis Bianco: “En el 2013 tuve la suerte de ser invitado a la conferencia Endeavor que se realizó en Villa María y fue una experiencia buenísima. Me gustaría poder participar nuevamente este año… gracias”.

Y vos, ¿participaste de alguna Conferencia Endeavor? Opiná aquí.

Autor:
  • Marcelo Luis Bianco: “En el 2013 tuve la suerte de ser invitado a la conferencia Endeavor que se realizó en Villa María y fue una experiencia buenísima. Me gustaría poder participar nuevamente este año… gracias”.

    Y vos, ¿participaste de alguna Conferencia Endeavor? Opiná aquí.

Vie 22/08/2014

US$ 5,6 dólares por pasajero no le parece nada poco...

Esteban Martínez: “Haciendo un cálculo muy rápido, Aerolíneas-Austral, sólo la ruta COR-AEP debería reportarle más de 3 millones de pesos de ganancias por mes. (5,6 cada pasajero x 70% de ocupación de cada vuelo x 30 días x 6 vuelos diarios ida y vuelta promedio x dolar blue). Más de 3 millones sólo en esta ruta por mes no parece ser tan escaso”.  (NdelE: El problema es que en esa ruta -y en todas las rutas- Aerolíneas Argentinas pierde dinero).

¿Conocías este dato? Lee la nota y enterate cómo es la cosa aquí.

Autor:
  • Esteban Martínez: “Haciendo un cálculo muy rápido, Aerolíneas-Austral, sólo la ruta COR-AEP debería reportarle más de 3 millones de pesos de ganancias por mes. (5,6 cada pasajero x 70% de ocupación de cada vuelo x 30 días x 6 vuelos diarios ida y vuelta promedio x dolar blue). Más de 3 millones sólo en esta ruta por mes no parece ser tan escaso”.  (NdelE: El problema es que en esa ruta -y en todas las rutas- Aerolíneas Argentinas pierde dinero).

    ¿Conocías este dato? Lee la nota y enterate cómo es la cosa aquí.

Vie 22/08/2014

Subraya a qué temen los empresarios con la ley para “defender al consumidor”

Paola Depetris: “(...) los principales cambios en la normativa que causaron el rechazo de los dueños de las principales empresas del país fueron los siguientes: las multas máximas subieron de 1 millón a 10 millones de pesos, se prevé la clausura de establecimiento por hasta 90 días, inhabilitación por dos años para créditos, suspensión del registro de proveedores del Estado, entre otros. Se eliminó, además, la posibilidad de ir a la cárcel por un período de hasta 90 días que puede extenderse hasta los 4 años y se incorporó la 'pérdida de concesiones, privilegios y regímenes impositivos'. También el proyecto amplía de 5 a 10 días hábiles el plazo para que la empresa presente defensa y se mantiene la posibilidad de forzar la venta de mercaderías cuando fuera suficiente, sin depósito previo ni juicio de expropiación. Sin embargo, se eliminó la posibilidad de que ante situaciones de desabastecimiento el Ejecutivo pueda expropiar bienes."

¿Te gusta esta normativa en tratamiento legislativo? Opiniones aquí.

Autor:
  • Paola Depetris: “(...) los principales cambios en la normativa que causaron el rechazo de los dueños de las principales empresas del país fueron los siguientes: las multas máximas subieron de 1 millón a 10 millones de pesos, se prevé la clausura de establecimiento por hasta 90 días, inhabilitación por dos años para créditos, suspensión del registro de proveedores del Estado, entre otros. Se eliminó, además, la posibilidad de ir a la cárcel por un período de hasta 90 días que puede extenderse hasta los 4 años y se incorporó la 'pérdida de concesiones, privilegios y regímenes impositivos'. También el proyecto amplía de 5 a 10 días hábiles el plazo para que la empresa presente defensa y se mantiene la posibilidad de forzar la venta de mercaderías cuando fuera suficiente, sin depósito previo ni juicio de expropiación. Sin embargo, se eliminó la posibilidad de que ante situaciones de desabastecimiento el Ejecutivo pueda expropiar bienes."

    ¿Te gusta esta normativa en tratamiento legislativo? Opiniones aquí.