¿Y vos qué haces por Córdoba?

Ricardo A. Luque: “Íñigo, sobre la crónica del movilero de Mitre y la crítica a Córdoba, mi pregunta es `¿qué hacemos nosotros para mejorar a la Ciudad?´. Sueño con vivir en una ciudad donde nadie tire basura, papeles, puchos al piso; donde se cuiden los árboles y el agua; donde el peatón sea la priridad al cruzar la calle; donde la gente diga por favor, gracias y disculpe. No es una utopía, quienes hemos viajado y vivido en otros países sabemos que es un hábito. Si tiramos algo a la vereda alguien nos dice: `se le cayó algo, señor´. Si preguntamos la hora sin decir `please´, no nos contestan. Si ponemos el pie en el pavimento, paran todos los autos.  ¿Es posible que hagamos una campaña, un grupo de medios, para impulsar estos hábitos? ¿Es posible que alguna/s fundaciones se ocupen de diseñar formas lúdicas de enseñar? ¿Es posible que se enseñe en las escuelas así como se enseña educación sexual? Era un sueño. Un abrazo". (NdelE: Sí, yo creo que es posible. Ahora, ¿quién se pone la campaña “al hombro”? Siempre dije -aunque lo toman a broma- que si fuera Intendente tendría un subsecretario de veredas, cuya única función sería velar por el buen estado de las aceras de la ciudad. Una normativa clara (que la debe haber ya) y mucha gestión sólo para veredas. Y bien remplazar algún cargo inoperante por un subsecretario de cambio ciudadano, que articule estas acciones. Claro, creo que si fuera Intendente tendría que antes averiguar si el Suoem quiere hacer algo así ;)).

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.