Y la otra feria... hmmm... ¿también?

Daniel González: “No fui a la exposición de Feriar, pero sí a la que está en el Dino de Rodríguez del Busto; es una carpa en donde los animales están en condiciones realmente lamentables, con la música a niveles altísimos (los perros escuchan unas cuantas veces más que los humanos) y las personas hacinadas en pasillos que no llegan a los dos metros de ancho entre los caniles que se encuentran enfrentados. La entrada: 15 mangos, y ahí ni siquiera tenés un lugar para sentarte a tomar algo (ni bueno, ni caliente, ni frío: nada). Pero es como todo: nosotros somos en parte responsables de estos negocios, porque pagamos la entrada; no hay que ir más y así evitamos estafas, malos servicios, y sobre todo, el sufrimiento de los pobres animales que son los principales perjudicados”.

¿Estuviste en esta exposición? ¿Coincidís? Opiná aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.