... y de Valencia y Barcelona...

Daphne: "Vivo en Valencia y el año pasado durante la America´s Cup de Vela disfruté más de un Nespresso en el puerto y luego en la oficina donde trabajaba también había una cafetera Nespresso ¡y la empresa nos pagaba el café! todo un lujo. ¡El café con helado de vainilla es todo un placer para disfrutar! Leo InfoNegocios todas las mañanas, ¡los felicito y a seguir adelante!".

Juan Manuel Vargas: "Como sucede en gran cantidad de casas de clase media española, en la mía hay una cafetera Nespresso. Compro el café online, o voy a la impresionante tienda de Paseo de Gracia en Barcelona, de paso degusto alguna novedad. Pero creo que fundamentalmente lo que proporciona este sistema, aparte de comodidad y limpieza, es la posibilidad de tomar a la hora que sea y en el lugar que estés, el excelente express de la mejor cafetería. Estuve en unas jornadas de marketing donde el director de marketing de Nespresso dio una magistral charla llamada, Marketing en capsulitas. Ya les mandaré un comentario sobre la misma, para no extenderme demasiado. Un abrazo".

InfoNautas del mundo... uníos a este tema, aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.