Ventanas rotas que vemos todos los días

Gabriel Fada: “Es evidente que poner un nombre plagiado es una de las típicas avivadas argentinas, la cual comparto es una falta de creatividad e inteligencia; pero es una manifestación de actitudes que vemos todos los días. Basta pasar por la peatonal para ver numerosos vendedores de películas o DVD truchos, quienes, sin desconocer una situación de necesidad, están cometiendo un delito al frente de las autoridades, y éstas se lo permiten”. (NdelE: A eso, exactamente a eso, apunta la teoría de la ventana rota. Siempre se empieza por un delito “menor” y se termina...).

Claudio Rizzi: “Más que la ventana rota, en la Argentina hay fisuras en los cimientos. La semana pasada un funcionario `iluminado´ de Educación en Mendoza proponía eliminar el 0, 1, 2 y 3 (en un rango de calificaciones del 0 al 10), para que los chicos no se desalienten y dejen la escuela. Por favor, ¿hasta cuándo vamos a eliminar el sistema de premios y castigos y poner límites? Lo de Franco Moratta no admite discusión... No hay una ventana rota, directamente, tambalea el edificio”.

Y vos, ¿cómo lo ves? Opiná aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.