Ventanas rotas que vemos todos los días

Gabriel Fada: “Es evidente que poner un nombre plagiado es una de las típicas avivadas argentinas, la cual comparto es una falta de creatividad e inteligencia; pero es una manifestación de actitudes que vemos todos los días. Basta pasar por la peatonal para ver numerosos vendedores de películas o DVD truchos, quienes, sin desconocer una situación de necesidad, están cometiendo un delito al frente de las autoridades, y éstas se lo permiten”. (NdelE: A eso, exactamente a eso, apunta la teoría de la ventana rota. Siempre se empieza por un delito “menor” y se termina...).

Claudio Rizzi: “Más que la ventana rota, en la Argentina hay fisuras en los cimientos. La semana pasada un funcionario `iluminado´ de Educación en Mendoza proponía eliminar el 0, 1, 2 y 3 (en un rango de calificaciones del 0 al 10), para que los chicos no se desalienten y dejen la escuela. Por favor, ¿hasta cuándo vamos a eliminar el sistema de premios y castigos y poner límites? Lo de Franco Moratta no admite discusión... No hay una ventana rota, directamente, tambalea el edificio”.

Y vos, ¿cómo lo ves? Opiná aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.