¿Usar el logo “Sin TACC” tiene precio?

Sebastián Becerra: “Hace unos meses -a raíz de que uno de mis sobrinos parece ser celíaco- mi cuñado me comentaba que en la empresa donde trabaja y que produce alimentos estaban interesados en etiquetar sus productos aptos para celíacos pero que no lo hicieron porque la Asociación de Celíacos (la que produce el librito donde salen los alimentos que podés comer) les cobraba para figurar en dicho listado y por utilizar el logo de libre de TACC en sus productos. Por lo cual estimo que muchas empresas no etiquetan sus productos no por lavarse las manos como dice Mónica, sino por no pagar lo que les cobra la Asociación. Quizás no sea así y esté equivocado, quizás no sea tanta plata tampoco, realmente no lo sé y habría que confirmarlo. De ser así me parece mal de parte de esta Asociación ya que las empresas creo que no ganarían más ni menos plata y es un servicio a las personas. Saludos y muy bueno el diario como siempre”.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.