Una revista que parece un libro (y ya piden el tomo II)

Rodrigo Argañarás: “Estimados, estoy leyendo la revista... ¡está excelente! La comparo más con un libro que con una revista, ¿saben por qué? A la revista la hojeás, ves las fotos y leés las notas que son de tu interés o en las que el titular te llama la atención.... pero esta revista (que ya está en mi mesa de luz) la leés entera, todas las notas, una por una, y te dan ganas de seguir hasta el final... Pero como el sueño me domina -y además para estirar el placer de leerla- le pongo un señalador y la sigo a la otra noche... ¡como un libro! Yo sé que InfoNegocios tiene ya bastante, pero yo que vos empezaría a pensar más la continuidad de esta revista... (algo me dice que ya lo estás pensando ¿no?)”.

Hernán Reibel Maier: “Hola Íñigo, realmente quiero felcitar al equipo de InfoNegocios por la calidad periodística y gráfica de la revista por los 5 años. La estuve leyendo y es como vos decías: no es para leer en la oficina, sino en un momento más tranqui. Desde ayer, descansa en mi mesa de luz. Saludos”.

¿Recibiste tu ejemplar? Contános cómo lo viste aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.