Una lectora con los tapones de punta hacia InfoNegocios...

Carolina Leiva: “Como periodista y marketinera les pregunto a los miembros de InfoNegocios; ¿la información empresarial que ustedes re-elaboran es objetiva? ¿O subjetivamente responsable? ¿O son simples publicidades encubiertas de datos que les arrojan los brief, o las entrevistas que tienen con los empresarios? Un ejemplo claro: Publicitan al `nuevo y único´ bowling de Córdoba CN en el Olmos como si fuera el más grande que pueden ver los cordobeses, cuando hace 11 años Córdoba tiene el bowling más grande de Sudamérica (sí, leyeron bien: Sudamérica) en Av. Colón (Cosmic Bowling) con 32 pistas y 5.000 metros cubiertos. Ejemplos tontos como estos he encontrado varios. Ya no confío mi credibilidad hacia El Diario. Les sugiero rever los criterios de su agenda. Porque los lectores piensan que consumen verdad, y en realidad son víctimas de publicidades encubiertas. Saludos Cordiales”. (NdelE: este comentario amerita una entrada independiente en Qué dice la Gente. Ver abajo).

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.