Una buena idea: que pasen no sólo los vagones del subte

Pablo Souberán: “Con relación a la construcción del subte, tengo una consulta. ¿Podríamos aprovechar para hacer una planificación en la creación de los túneles y mandar por abajo en forma ordenada todo lo que sea cable de TV, teléfono, luz, Internet, las cañerías, etc. etc.? Crear niveles, por donde pasen todos estos servicios (y más también) para que cuando se reparen sea más fácil y con menos costos, ya que no se romperían las calles o veredas por lo que no afectaría el tránsito peatonal ni vehicular. Me parece que es hora que empecemos a pensar a largo plazo y reordenar un poco las cosas. Que bastante desordenadas están”. (NdelE: Excelente aporte, Pablo... sería el famoso “poliducto” que imaginó Martí y nunca se pudo hacer. De hecho en Buenos Aires una empresa del Grupo Roggio -MetroRed- aprovecha el tendido de túneles para llevar soluciones de fibra óptica).

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.