Un lector que reta a otros lectores (sobre un tema “calentito”)

Juan Carlos Rubio: "Estoy asombrado por el pobre nivel de los comentarios de los lectores sobre el caso Aerolíneas. ¿De qué están hablando? ¿De que ahora el Estado se hará cargo de una empresa inexistente, destruída y deficitaria? ¿Eso es un motivo de alegría? ¿Por qué entonces no salvamos a todas las empresas de transportes de pasajeros concursadas y quebradas que también tienen cientos de empleados y tienen exactamente los mismos derechos que los empleados de Aerolíneas a que el Estado los socorra? ¿Cuál es la diferencia? ¿El verso de la aerolínea de bandera? ¿Para qué queremos una aerolínea de bandera en un país pobre que no puede pagar su costo? Ahora los pobres de Jujuy o del norte de Córdoba, que jamás volaron ni volarán, tendrán que pagar las pérdidas de los gordos de Buenos Aires, donde Aerolíneas concentra la mayor parte del empleo. O si no, la otra: el estado pondrá plata para que el pasaje Córdoba-Baires-Córdoba no cueste $ 1.000, tal como debería salir con el actual precio del JP1 (combustible para aviones), sino $ 700. O sea, subsidiará el pasaje a los ricos que vuelan en avión. Por favor, muchachos (me refiero a los lectores de InfoNegocios), piensen un poco. Muevan las neuronas".

Subite a esta polémica acá.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.