Un “día de furia” de una maestra cordobesa

Soledad: “Día de furia. Soy maestra en un barrio urbano marginal, pero vivo en un barrio de `gente rica´, como dice la mayoría de la `gente pobre´. Soy maestra y no soy rica, pero vivo en un barrio donde hay gente trabajadora y humilde como yo, gente de un buen pasar económico y otra que vive de las cosas que roba a la gente trabajadora y humilde como yo. ¿A qué me refiero con todo este protocolo? Tengo la desgracia de vivir en Urca, porque tengo una hija que estudia en el I.P.E.F. que está más o menos a 7 cuadras de mi casa y no tiene ningún colectivo que la deje cerca, porque... ¡vive cerca! Mi hija tenía una bicicleta, y digo tenía, porque antes de ayer a la tarde, un vecino del Puente 15, la vio pedaleando en la subida de la calle Menéndez Pidal y Costanera y no tuvo mejor idea que golpearla, golpearla, tirarla de la bicicleta y robársela sin ninguna impunidad. También tengo vecinos que viven del otro lado del puente Turín, quienes el 26 de mayo también asaltaron a mi hija, que por no volver caminando por el Puente 15, se vino desde el I.P.E.F por la calle Piamonte, para no tener que pasar una desgracia... y mis vecinos de Villa Urquiza, esos que pasan los domingos con sus niños, por mi casa y siempre les doy un litro de leche, fruta, galletitas o yogurt, también la asaltaron y le robaron el celular y otra mochila. Yo no soy una maestra adinerada, porque si lo fuera, pagaría un taxi todos los días para que mi hija vaya segura a estudiar. ¿Qué tengo que hacer? Ya hice la denuncia y la policía nunca está en los puentes y mis queridos vecinos siguen asaltando a mi familia, siendo que soy la maestra de sus hijos... ¡Esto me está volviendo loca, tengo una impotencia tremenda! Y también me entristece muchísimo, porque me siento culpable: soy maestra hace casi 20 años y me digo... ¿qué valores estoy enseñando en las aulas? Yo no les estoy enseñando a robar, ni a agredir... me rompo la cabeza para ser creativa y evitar todo tipo de violencia... y mi esfuerzo no sirve para nada... ¿a dónde vamos a terminar?".

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.