Un alfajor para celíacos

Mariana Caccia: “Hola, vi el comentario de Mónica Palacios sobre el tema celiaquía. Yo también tengo una nena celíaca (en la Argentina hay estadísticas de que 1 de cada 160 personas es celíaca) y estoy cansada de tener que peregrinar por las asociaciones (que hacen todo lo que pueden) para tener un listado de alimentos confiable. Muchas de las empresas más importantes, como Arcor, Nestlé, etc. no se quieren comprometer etiquetando los productos como pide la ley nacional (pero no obliga) y muchísimas más no tienen idea de qué es el gluten y qué cereales lo contienen, a pesar de estar trabajando con productos alimenticios. Por otro lado las empresas que se dedican a la producción de alimentos para celíacos están haciendo un gran negocio porque aumentan los precios en forma desmedida. Un alfajor cuesta unos $4, un kg. de harina entre $9 y $10. En este momento hipermercados como Wal-Mart, Carrefour y Libertad tienen góndolas exclusivas para celíacos pero las tienen vacías, no mantienen un stock y los precios varían de forma desmesurada. ¿Será que los consumidores podremos hacer algo?”.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.