¿Te operarías con un médico sin matrícula?

Cecilia Armando: “Nosotros somos un estudio donde 20 contadores ejercemos la profesión de la forma que el código de ética y las normativas que rigen a los distintos Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de Argentina, establecen. Brindándole a nuestros clientes la seguridad jurídica y económica de nuestros actos. Muchos colegas no matriculados podrán ejercer su profesión como contadores en relación de dependencia siendo responsables por sus actos la empresa y no el profesional, pero para ejercer libremente la misma y darle garantía al cliente es necesario estar matriculado. La matricula es obligatoria para poder ejercer la profesión. Si no, ¿para qué existen los Consejos? Preguntamos a Ismael: ¿si estás gravemente enfermo, te atenderías por un médico que no tenga matrícula? ¿Harías tu única casa donde vas a vivir toda tu vida por un arquitecto sin matrícula? No estamos defendiendo a los Consejos ni Federaciones, estamos defendiendo la ética y la responsabilidad que debe tener un profesional independiente para con sus clientes”.

Profesionales, ¿algo que decir? Aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.